Resumen cultural 2021
4 de enero de 2022
|

Durante el año 2021, a pesar de los retos que ha impuesto la Covid-19, la gestión sociocultural en el Centro Histórico no se detuvo. La activación de múltiples plataformas digitales -Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y las plataformas de mensajería WhatsApp y Telegram-, permitieron dinamizar el intercambio con los públicos y el nacimiento de nuevos proyectos novedosos para la comunicación e interpretación del patrimonio. En esta ocasión, con una proyección más estructurada y coherente a partir de las experiencias del año anterior. La red de páginas de Facebook de instituciones culturales de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) incrementó a 41, de ellas 9 fueron creadas este año.
Los retos virtuales, la celebración de jornadas infantiles y para las personas adultas mayores, los talleres online, los eventos científicos, musicales y de artes visuales, el siempre esperado Rutas y Andares para Descubrir en Familia, un programa de homenaje por los natalicios de los historiadores Emilio Roig y Eusebio Leal, el Coloquio Pensar la cultura desde la comunidad, las semanas culturales internacionales, fueron algunas de las acciones que demostraron la creatividad de los gestores y promotores de museos, casas-museos, centros culturales, bibliotecas y gabinetes de investigación, quienes aprovecharon las potencialidades de las redes sociales en la promoción del patrimonio. En la medida que la situación epidemiológica se tornó más favorable, el trabajo desde la virtualidad se alternó con acciones presenciales.
Con la campaña comunicacional Leales a La Habana, festejamos el aniversario 502 de la Ciudad con obras culturales y sociales que fueron terminadas en este último año. Entre ellas se destacan El Arca-Teatro Museo de Títeres y la sala Hipólito Hidalgo de Caviedes, la presentación de nuevos diseños museográficos para el monumento a la Real Cárcel de La Habana y el Museo Castillo de la Real Fuerza. Por otra parte, se inauguró el edificio Las Maravillas, en la Plaza del Cristo; el mural de azulejos portugueses, en el Parque Simón Bolívar; así como nuevas salas de la Casa Eusebio Leal Spengler. Una amplia labor que se ha distinguido por el compromiso de continuidad de la obra del eterno Historiador de la Ciudad.
Para descargar el resumen cultural 2021 siga el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/12yDGn0JW47oREpyB51Ty8mJ__WqQYcY5/view?usp=sharing
(Tomado de Habana Cultural)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>





