ribbon

Premio de las Ciudades Patrimonio de España para la restauración de La Habana

11 de noviembre de 2017

|

, , , , , ,

 

20171110_205800

 

El doctor Eusebio Leal Spengler y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana acaban de recibir el Premio Patrimonio, en su edición 2017, que otorga el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE).

La candidatura al Premio fue presentada por la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo, como ejemplo de proyecto implementado en América Latina y que tiene como objetivo la recuperación y rehabilitación de los centros históricos deteriorados.

En la ciudad de Córdoba, que actualmente preside el grupo, fue entregado el galardón, que se otorga como reconocimiento a la labor desempeñada en la restauración de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad junto al conjunto de edificaciones militares, desde el año 1982.

 

Foto: Cortesía del vicealcalde de Córdoba

Foto: Cortesía del vicealcalde de Córdoba

 

Según nota oficial, el GCPHE entiende que el trabajo de la Oficina del Historiador de La Habana se hace acreedor a este galardón por “su salvaguarda de la identidad nacional a partir de la investigación, promoción y desarrollo de la cultura”, así como por “su tarea de protección del patrimonio heredado, rehabilitando el territorio mediante un Plan Especial de Desarrollo Integral continuo y con fuerza legal”.

También se expresa que las actividades llevadas a cabo por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana han mejorado las condiciones de vida de la población a través de cambios que favorecen el medio ambiente, el desarrollo turístico y cultural, la restauración de valores históricos y arquitectónicos y, al mismo tiempo, han mejorado la accesibilidad del territorio preservando su carácter de centro de la ciudad.

Asimismo, se subraya que “el Centro Histórico de La Habana está restaurado desde el orgullo de revitalizar las viejas tradiciones, mostrando el modelo para preservar el patrimonio desde un punto de vista asociado al desarrollo social y comunitario”, y que “se ha hecho un trabajo impecable para hacer evidente que el patrimonio ha sido tratado como una oportunidad, que puede contribuir a la sostenibilidad sin necesidad de privatizarlo o echarlo a perder bajo las normas de la especulación y la producción de beneficios”.

 

f0094477

Isabel Ambrosio, alcaldesa de la ciudad de Córdoba junto a Patricia Rodríguez Alomá. Foto tomada de Granma.

 

La doctora en Ciencia Técnicas, arquitecta Patricia Rodríguez Alomá, directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador, recibió el premio a nombre de Leal y su equipo de trabajo, de manos de Isabel Ambrosio, alcaldesa de la ciudad de Córdoba.

En la ceremonia se encontraban presentes los alcaldes de otras localidades integrantes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, autoridades de Córdoba y Alejandro Castro Medina, cónsul general de Cuba en Sevilla.

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>