ribbon

Rescatar la historia

19 de mayo de 2017

|

|

, , , ,

 

20170119_145724

 

Un acercamiento a nuestro devenir, al decursar del tiempo, a la profundización de quiénes somos a través de nuestro pasado para conformar también el futuro, lo constituye la muestra “Actas Capitulares, rescate de un siglo de historia habanera (1550-1661)”, inaugurada este viernes 19 de mayo en la Sala de la Diversidad de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente.

Con la presencia de trabajadores de distintas instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, entre ellas la Dirección de Cooperación Internacional, quedó abierta al público esta singular exposición que muestra, en las pantallas del recinto, materiales elaborados por el Departamento de Audiovisuales de la OCHC sobre el proceso de restauración de las Actas Capitulares.

 

Emilio Roig con las Actas del Ayuntamiento. Foto: Cortesía del Archivo Histórico

Emilio Roig con las Actas del Ayuntamiento. Foto: Cortesía del Archivo Histórico

 

En 1938, por petición del primer Historiador de la Ciudad de La Habana, Emilio Roig de Leuchsenring, quedó instituido el Archivo Histórico para preservar lo más valioso del patrimonio del Ayuntamiento de la ciudad: la colección de sus Actas Capitulares, sin dudas un importante fondo documental.

Las Actas del Ayuntamiento de La Habana o Actas Capitulares son los documentos más antiguos que se conservan relacionados con el Cabildo y que han llegado a la actualidad gracias a la labor del primer Historiador, quien rescató gran número de estos legajos administrativos que permiten confeccionar con precisión la historia de la villa.

 

20170119_145936

 

El Archivo Histórico de La Habana, ubicado hoy en el segundo piso del Colegio San Gerónimo, atesora estos fondos documentales, los más antiguos y valiosos – que se conservan en colecciones cubanas – tanto para la historia de la capital y de esta Isla como para América, con más de 180 mil textos.

Resulta impresionante ver en estos audiovisuales cómo las Actas recogen información sobre distintas cuestiones de importancia para la urbe, por ejemplo, el tema de la tierra, el alumbrado, la alimentación, los impuestos, la defensa de la ciudad, el comercio, entre otros muchos aspectos. Es curioso comprobar con su lectura la similitud entre las problemáticas cotidianas de los pobladores habaneros del período colonial, y los problemas en la actualidad.

 

Actas del Ayuntamiento. Foto: Cortesía del Archivo Histórico

Actas del Ayuntamiento. Foto: Cortesía del Archivo Histórico

 

Excepto la etapa comprendida entre la fecha de fundación de la ciudad en 1519 y el año 1550, se conservan los originales hasta nuestros días, que incluye los períodos colonial, republicano y revolucionario.

El fondo es un caudal de información aun no agotado, y fuente esencial para investigaciones históricas. Para facilitar su acceso se elaboraron las Actas Trasuntadas, una copia o transcripción de las Actas Originales realizada en la segunda mitad del siglo XIX.

 

20170119_145857

 

El Archivo Histórico de La Habana ha desarrollado el procesamiento manual y automatizado de estos fondos para crear un índice que facilite la búsqueda informativa de los usuarios. La primera parte del mismo abarca los siglos 16 y 17, e incluye cerca de 3 mil actas originales y trasuntadas, los borradores y los acuerdos.

La labor, continuada por el Doctor Eusebio Leal Spengler, permite a investigadores y estudiosos de cualquier índole acceder a estos tesoros documentales cumpliendo con el propósito de difusión cultural que anima todas las actividades de la Oficina del Historiador.

 

20170119_145705

 

Ante los retos que para su preservación impone la antigüedad de los documentos, un proyecto de cooperación entre la Dirección de Patrimonio Documental, el Archivo Nacional de Australia, y la Dirección de Restauración y Conservación de la Oficina del Historiador se encarga de los volúmenes de Actas Capitulares a partir de 1550 para que este testimonio pueda ser heredado a las futuras generaciones. Lo que se exhibe en la Sala de la Diversidad es una muestra de ello.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>