Rendirán tributo en Bayamo al Padre de la Patria
10 de febrero de 2016
|
Con la XXVI Jornada Conmemorativa Hombre de Mármol se rendirá tributo desde el 25 próximo, en la ciudad de Bayamo, al prócer Carlos Manuel de Céspedes, líder iniciador de la primera guerra cubana por la independencia, y Padre de la Patria, caído en combate el 27 de febrero de 1874.
Convocada por el museo que ocupa la casa natal del Héroe de La Demajagua, la cita comenzará con la conferencia Del ocaso a la gloria, que impartirá la licenciada Vivian Infante, directora de la citada institución y tendrá lugar en el mencionado escenario cultural.
Como parte de la rememoración también se presentará allí el boletín El Avisador Cespediano, que contiene aspectos relevantes de la vida y obra de ese patriota excepcional, precisó a este diario Isel Natacha Ruiz, especialista del mencionado museo.
Explicó que el tributo continuará el día 26 con el espacio sociocultural Patrimonio somos, relacionado con los valores tangibles e intangibles de la casa natal del Padre Fundador, y que tendrá lugar en el instituto preuniversitario urbano Batalla de Peralejo.
La jornada conmemorativa también incluye, ese día, una velada cultural en la cual será evocado, desde el arte, el legado del líder independentista, comentó.
Momento especial del homenaje, dijo, será el acto patriótico en el pórtico del museo casa natal de Carlos Manuel de Céspedes, con motivo del aniversario 142 del deceso del Padre de la Patria, y en el cual se resaltará su fértil obra revolucionaria y la grandeza de su pensamiento.
Según informó a este diario Natacha Ruiz, como es tradicional la ceremonia comenzará con la colocación de ofrendas florales ante la estatua que perpetua la imagen del excepcional prócer en la primera plaza cubana de la Revolución, y frente al busto de Perucho Figueredo, su compañero de lucha y autor del Himno Nacional.
Nacido el 18 de abril de 1819, Céspedes fue poeta, periodista, ajedrecista, actor y director teatral, crítico, traductor y narrador, e inició la literatura de campaña y los ensayos políticos en la Isla. El patriota excepcional comenzó la revolución, decretó la abolición de la esclavitud, y alertó contra el ideal anexionista de Estados Unidos.
(Tomado de Granma)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>






