Recuerdos sobre “mi abuelo Juan”
5 de marzo de 2015
| |Un día como hoy, pero del año 1933, falleció, a la edad de 79 años, el insigne periodista y patriota cubano Juan Gualberto Gómez. En tributo a su memoria, la víspera, fue depositada una ofrenda floral al pie de su estatua, obra escultórica creada por Teodoro Ramos Blanco y ubicada en la casa museo que lleva su nombre en la calle Empedrado No. 359. La ofrenda fue colocada por Mercedes Ibarra, su bisnieta, quien además compartió sus recuerdos sobre Juan Gualberto con los pioneros de 6to grado de la escuela primaria Agustín Gómez Lubián.
A continuación Habana Radio reproduce declaraciones exclusivas a nuestra emisora de Mercedes Ibarra sobre su bisabuelo.
“Yo no conocí a mi bisabuelo, nací cinco años después de su fallecimiento. Sin embargo, precisamente por la tradición familiar que siempre ha existido entre los míos, la figura de mi bisabuelo se ha mantenido siempre viva, latente. En estos momentos, yo soy la última descendiente de la rama matrimonial de Juan Gualberto Gómez y de Manuela Benítez, su esposa. Conservo el legado material y el inmaterial que es muy importante, gracias a lo que fui recibiendo a través de mis antepasados hasta este momento. Compartir ese legado, que incluye muchísimas anécdotas familiares, es algo que nos place, nos complace y nos enorgullece.
“En los últimos años de vida de mi bisabuelo, él compró la casa de Managua No. 65 e/ Arroyo y Apolo con la idea de ampliarse para construir su biblioteca y trasladar allí todos los libros que tenía. Durante los años que convivió con mi abuela, su hija, mi mamá, mis tías, todas esas vivencias de detalles familiares las hemos conservado y en cierta medida lo hemos ido trasmitiendo a las nuevas generaciones y escribiéndolo para que no se pierda.
“Yo lo llamo abuelito Juan, porque para mí, aunque me pare en una tribuna y hable de la memoria y la personalidad del patriota Juan Gualberto Gómez, para mí sigue siendo abuelito Juan.
“Él construyó una biblioteca muy grande, de madera, en la casa de Managua No. 65, donde falleció, y donde yo vivo actualmente. Trasladó cada uno de sus libros y documentos para este sitio. El decía –y esto lo escuché de mi abuela, su hija– que a los niños había que enseñarlos y educarlos para que entendieran y se movieran en el ámbito de una biblioteca. Por eso, él le permitía a sus nietos pequeños que entraran a la biblioteca, que compartieran con él y les enseñaba muchas cosas. Él insistía mucho en que a los niños hay que permitirles el acceso a la biblioteca. Otro detalle, cuando algún niño era castigado lo mandaban para la biblioteca y el abuelo Juan les daba un libro para que leyeran. El niño castigado debía explicarle luego de qué se trataba el texto, esa era una enseñanza familiar, pero muy instructiva de mi abuelo Juan.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>








