ribbon

Recorren la antigua Habana esposas de mandatarios presentes en la CELAC

28 de enero de 2014

|

, , , , , ,

Por: Ana Lidia García Hernández y Yoel Lugones Vázquez
Fotos: Nadia Herrada Hidalgo y Alexis Rodríguez

El Historiador de la Ciudad recibe a las ilustres visitantes

En la mañana de este martes, el Centro Histórico habanero fue visitado por distinguidas damas que acompañan por estos días a Jefes de Estado, Ministros y altos funcionarios, quienes participan en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
Entre las ilustres personalidades estuvieron Eloísa Gonsalves, esposa de Ralph Gonsalves, Primer ministro de San Vicente y las Granadinas; Georgina Núñez, esposa de José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Olga Echeverría, esposa de Enrique Castillo, Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica; y Angélica Rivera, esposa del presidente mexicano Enrique Peña Nieto. El recibimiento fue realizado por Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, quien las guió por este itinerario.
El recorrido comenzó por el lugar fundacional de nuestra ciudad, el Templete, con una amplia explicación sobre el surgimiento de la urbe, para detenerse posteriormente en la Plaza de Armas, frente a la efigie del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes. Con esa imagen de fondo recibieron también, de parte del Historiador, una aproximación a la historia de nuestra primera guerra de independencia.

Visitaron también el Museo de la Ciudad

Posteriormente, el arribo al Palacio de Gobierno, con su calle de Madera, fue otro momento de la visita. Allí las Primeras Damas recibieron la información de que este lugar es actualmente la sede del Museo de la Ciudad, además de ser reflejo del esplendor de un patio cubano, en una construcción que comienza a erigirse en el año 1774.

Los niños de la escuela Ángela Landa recibieron a las primeras damas

En otro instante del periplo, el Dr. Leal explicó a las ilustres visitantes cómo está constituida la Oficina del Historiador, su rol en la preservación y rescate del patrimonio de la ciudad y de la nación, auxiliándose de iniciativas como su propia compañía turística, su sistema de medios de comunicación (editorial, emisora de radio, sus sitios digitales), entre otras instituciones. Además, precisó que la Oficina desarrolla varias líneas de incidencia social como, por ejemplo, la creación de empleos para los habitantes de la urbe, la protección de la población en riesgo (las casa de hogares para ancianos, el centro de niños discapacitados, el Hogar Materno). “La restauración es nuestra pero el trabajo social lo hacemos apoyado en las contribuciones a través de organismo internacionales, organismos bilaterales, entre otras”, apuntó el Historiador.
Eusebio Leal refirió asimismo que la Habana antigua, además de ser un espacio donde la restauración es fuente de trabajo y de desarrollo, es también un lugar hoy visitado por millones de personas.

El Dr. Leal, durante el recorrido, hizo referencia a la Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos”

Detalles de la arquitectura habanera, mezcla de barroco y eclecticismo; el famoso hotel “Ambos Mundos”, donde Ernest Hemingway escribió su novela “Por quién doblan las campanas”; el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana; la Maqueta de la Ciudad; la Casa de Asia y del Benemérito de las Américas Benito Juárez – esta última con un bello recibimiento por parte de los niños de su Aula Museo –, fueron lugares mostrados a las distinguidas damas.

Las damas disfrutaron de la actuación de la Camerata Romeu

En otras plazas como la Vieja y la de San Francisco de Asís, las señoras pudieron observar edificios de distintas épocas, además de sentir el pálpito de un centro histórico vivo, Patrimonio de la Humanidad, donde confluyen visitantes foráneos y nacionales unidos a sus habitantes.
Precisamente, la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís fue el mágico escenario en el que disfrutaron de la actuación de la Camerata Romeu, dirigida por Zenaida Castro Romeu.

El Señor José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto al Historiador de la Ciudad

La música nacional de altos valores patrimoniales (“La bella cubana”, de José White) fue el regalo escogido por esta emblemática agrupación. Elegancia, precisión y talento se unieron para homenajear a las visitantes, en un cierre en el que se unió el Señor José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>