Recordar a quien no puede ser olvidado
14 de marzo de 2023
| |
En la tarde de este 14 de marzo, al conmemorarse el aniversario 90 del natalicio de Manuel Piñeiro Losada, Comandante del Ejército Rebelde, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) develó una tarja que inmortaliza en mármol su patriotismo.
El homenaje a Barbarroja, cómo también se le conoce, tuvo lugar en las intersecciones de las calles O’Reilly y Mercaderes, en el Centro Histórico habanero, al que asistieron compañeros de trabajo pertenecientes al Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y al Ministerio del Interior (MININT); Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH; familiares y amigos; así como directivos y trabajadores de la institución habanera.
Michael González, historiador y Director del Museo de la Ciudad, explicó la analogía al develar este homenaje en la fachada del restaurante La dominica, en los predios del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, lo cual guarda relación con los orígenes familiares de Piñeiro; al tiempo que recordó la amistad que existió entre él y el Doctor Eusebio Leal Spengler.
Asimismo, compartió con los presentes la memoria oral que sobre Barbarroja han legado sus conocidos:
“Las personas coinciden en tantas cosas que nos hace darnos cuenta que eran rasgos distintivos de su personalidad: la cultura, el refinamiento y el tacto que tenía. Hablan de su inteligencia súbita capaz de resolver o plantear una hipótesis o buscar una solución en apenas segundos con la información que estaba dando. Su capacidad para recordar, tener una gran memoria le valía para no olvidarse de ningún detalle propio de la función tan difícil que le tocó realizar para la cual tenía que estar pendiente de sus compañeros, de los consejos que le pedían, de las decisiones tan difíciles que le tocó tomar en momentos tan importantes, donde había que transmitir e interpretar todo el pensamiento de nuestro Comandante en Jefe con respecto a ser realmente consecuentes con una izquierda revolucionaria, o con un pensamiento de igualdad en cualquier parte del mundo donde hiciera falta”.
Es La Habana Vieja un lugar propicio para recordar a quien no debe ser olvidado, “donde hay museos, teatros, salas de conciertos –añadió González- porque Piñeiro era un hombre de la cultura, ninguno lo dude, con su conocimiento vasto del dominio del idioma y de la situación. Hay que tener cultura para entender el mundo, para entender lo que las personas piensan, saber de las personas para hablar sobre ellas. Y él era un hombre que hablaba y oía a las personas”, expresó.
La recordación culminó con la colocación de una ofrenda floral y la interpretación de la canción “Hombre de la aurora”, compuesta e interpretada por los trovadores Carlos Tato Ayress y Yhosvany Palma, inspirada en la valentía y entrega del combatiente revolucionario, seguida de “Créeme”, de Vicente Feliú.
De esta manera, se rindió tributo a quien desde muy joven luchó por la soberanía de su país, propósito que le llevó a enfrentarse junto a sus contemporáneos a la tiranía de Fulgencio Batista, a integrar luego las filas del Ejército Rebelde, a estar entre los fundadores del Segundo Frente Oriental Frank País; así como organizar y dirigir acciones tras el triunfo de la Revolución Cubana para preservar la seguridad nacional.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>