ribbon

Profundo conocedor del ser humano

3 de octubre de 2024

|

, , ,

Redacción Habana Radio

 

WhatsApp Image 2024-10-02 at 4.03.49 PM

 

Un hombre que ha sido calificado de humorista, cubanazo, culto, pintor, buen padre y amigo, ético, valiente. Todo eso y más lo comprobamos los que asistimos al más reciente “Encuentro con…”, protagonizado por Arístides Hernández Guerrero (Ares), artista de la plástica y humorista gráfico, que tiene en su haber numerosos premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales.

El diálogo que organiza la Asociación Hermanos Saíz, y conducido por la Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la periodista Magda Resik, nos acercó al Premio Nacional de Humor; artista con más de cuatro décadas de carrera y para quien el verdadero humor “es un ejercicio de inteligencia, una elaboración desde el punto de vista de la realidad, aunque puede ser también una reacción ante la realidad; pero el buen humor, y ya lo llevo al caso específico del humor gráfico, es un ejercicio que está estructurado sobre el pensamiento”, como lo ha declarado.

 

Foto: Asociación Hermanos Saíz / Facebook

Foto: Asociación Hermanos Saíz / Facebook

 

Su risa, su humor natural y su ingenio colmaron el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, en un recorrido por su vida y trayectoria artística donde el humor gráfico ha ocupado un lugar preponderante. Aunque Ares es de esos creadores que piensa que “no importa la manifestación en la que está tu creación si la asumes con seriedad; si trabajas con seriedad desde la creación y desde la manera en que expones los trabajos. Eso genera un sentimiento de respeto de los demás hacia lo que haces”.

La anfitriona del espacio calificó a Ares de profundo conocedor del ser humano que ha convertido al arte en el epicentro de su vida y que lo caracteriza un fecundo compromiso con la creación de los otros y con Cuba.

Con su maravilloso sentido del humor, Ares reveló aspectos de su vida como la descendencia de su familia cienfueguera, su paso por la Vocacional “Lenin” y su elección de la carrera de Medicina, y luego la especialización en Psiquiatría.

 

WhatsApp Image 2024-10-02 at 4.03.52 PM

 

Al indagar Magda Resik sobre la evolución de su humorismo gráfico, el artista respondió que en sus inicios se inclinó más por el chiste costumbrista, hasta que empezó a interesarse por la línea de reflejar temas internacionales y políticos. Actualmente reconoce que el mensaje de sus obras es más ácido que al principio, incluso ya ha buscado más allá de la simple caricatura.

“Trato de crear obras que sean polisémicas, que porten varias lecturas y reacciones en el el espectador; obras en las que falta como una última pieza, la que coloca el espectador desde su perspectiva y visiones del mundo; por lo tanto, esa relación entre lo que hago y cómo él lo percibe es como el cierre del dibujo”, afirmó.

 

WhatsApp Image 2024-10-02 at 4.02.22 PM

 

También hizo referencia a la producción periodística, en el ámbito del humor gráfico, generada durante la contingencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, y consideró que sus colegas han logrado establecer un diálogo casi diario y muy ágil acerca de temas sensibles, sobre todo en el escenario de las redes sociales.

De formación autodidacta, Ares opina que el humorismo gráfico goza de buena salud, y que un artista que escoja esta arista para la producción debe desarrollar un gran sentido de la observación.

 

Foto: Asociación Hermanos Saíz / Facebook

Foto: Asociación Hermanos Saíz / Facebook

 

Para Arístides Hernández, lo “cubano” es tan variado, pues somos una afluencia de muchas culturas: “Cuba es el lugar donde me siento más cómodo. Primero, por mi familia. Segundo, porque conozco mi entorno. Y tercero, y nos menos importante, por la manera en que desarrollo mi trabajo. Aquí en Cuba, he logrado ir fomentando un espacio de creación”.

“No me imagino haciendo otra cosa actualmente. Si dejé la psiquiatría por el arte, no me imagino traicionar ahora al arte. Es mi vida”, sentenció; y con la misma firmeza agradeció tanto a la Asociación Hermanos Saíz como a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba por ser espacios que lo han acogido a lo largo de su carrera; instituciones que, afirmó, no existen en otra parte del mundo, dedicadas a avalar y defender nuestra cultura y a sus artistas.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>