Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación de Discapacidad
15 de abril de 2025
| |
El primer “Taller Internacional sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación de Discapacidad” se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo.
Esta actividad es promovida por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana, en cooperación con el Centro de Apoyo para la Inclusión (CAI) de la Universidad Agraria de la Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.
“Es un tema que nos atañe a todos el luchar por la inclusión de las personas en situación de discapacidad”, comentó Mario Vaca Aguirre, Director del Proyecto de Cooperación Internacional EUSKAL FONDOA- OHCH a Habana Radio.
La mañana comenzó con un momento musical protagonizado por la joven Milagros de la Caridad Cosme Acosta, quien también es auxiliar general de servicios del centro.
Posteriormente Vaca Aguirre dio a conocer que “este evento busca promover la inclusión laboral y social, sensibilizar sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad y ofrecer herramientas prácticas para su empoderamiento” y que tiene como objetivo principal “reflexionar sobre la participación intersectorial y el rol de las familias para el fortalecimiento de la inclusión socio-laboral de personas en situación de discapacidad”.
El programa del evento, incluyó varias conferencias, siendo desarrollado en el marco del proyecto de Cooperación Internacional “Fortalecimiento de los proyectos y estrategias de inclusión social y atención a las Personas en Situación de Discapacidad”, que promueve la Oficina del Historiador en el Centro Histórico de La Habana, con apoyo de la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes – Euskal Fondoa.
La primera conferencia tuvo como título “Los Derechos Humanos de las personas en situación de discapacidad. Miradas desde el ordenamiento jurídico cubano”. En esta la Dra.C Joanna Pereira Pérez, brindó un panorama de la protección jurídica a las personas en situación de discapacidad. La profesora abordó las premisas de la Organización de Naciones Unidas en torno a la protección de los derechos humanos de las personas en situación de discapacidad, recalcando: “nada para las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad”.
“Creo que este taller es ejemplo vivo de ello, no podíamos realizar un taller donde vamos a abordar temas relacionados con las personas con discapacidad sin ellos –expresó–, tenerlos aquí es el verdadero valor o esencia de este taller”.
El día continuó con la conferencia “Oportunidades y desafíos de la inclusión laboral de personas con discapacidad en el contexto cubano actual”, de la profesora y licenciada en sociología, Hanny Sánchez Vera.
Seguida por la Dr.C. Isabel Álvarez Horta, la MsC. Daimarelys Hernández Hernández y el estudiante Brayan N. Yanes López quienes abordaron el tema «Educación e inclusión: “Transformando el futuro socio-laboral de las personas en situación de discapacidad”».
Intervinieron también la Dra.C Santa Ana Pascual Fis y el MsC. José de la Caridad Balsinde Herrera con la presentación del manual “Actividad física y deportiva inclusiva y las personas en situación de discapacidad”.
Estuvieron presentes durante el evento además, Nelys García Blanco, Directora de Cooperación Internacional, y otros directivos de la oficina, del centro y de educación.
La última conferencia fue impartida por el Lic. Ángel Reyes Torrens Especialista Principal del CCD, quién abordó el surgimiento, las conquistas y retos que enfrenta el Centro actualmente.
“Todos los días me demuestran que pueden algo, y es todos los días poderlos parar y decirle al que no cree o al que todavía no cree en ellos, poderle decir: es una lástima, porque ellos sí están ahí, ellos sí pueden y en ellos sí hay que creer”, expresó el especialista.
Los presentes pudieron realizar varias preguntas a los panelistas sobre los temas abordados y posteriormente le fue revelada al público la sorpresa de que dos jóvenes más del CCD, comienzan en empleos dentro del Centro Histórico, firmando sus contratos de trabajo ante los asistentes.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del estudiante Ubaldo Gutiérrez Remón, de la Universidad Agraria, quien recordó a Leal, y dedicó bellas palabras a lo compartido durante el día, culminado la tarde con su interpretación de partes de varias canciones sobre La Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>