Presidente de Costa Rica entrega alta condecoración a Eusebio Leal
30 de abril de 2018
|
La Orden Nacional Juan Mora Fernández, en sus diferentes grados, es una distinción costarricense destinada a personalidades extranjeras y fue instituida por los otrora presidente Rafael Ángel Calderón y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Bernd H. Niehaus, el 11 de julio de 1991.
Tras entregarle la alta distinción y colocarle la banda con los colores patrios de Costa Rica, Solís señaló que “nuestro país le da la bienvenida y lo recibe con máximos honores por su contribución a la pacífica convivencia de las comunidades humanas. También por su sencillez, que es el atributo mayor de las almas virtuosas”.
“Lo hago con la satisfacción que el pueblo de Costa Rica lo recibe”, señaló y le deseó a Leal éxitos, de forma tal que continúe desplegando por muchos años la misión que se ha impuesto en beneficio de la patria cubana y también de la patria americana.
Por su parte, el Historiador de La Habana apuntó: “con profunda gratitud visto los colores de la República de Costa Rica, es un honor para mi”, y añadió que las condecoraciones no se piden, se aceptan siempre con humildad.
Es un acto de distinción y un dado gratuito que viene del amor y el reconocimiento a lo que uno ha podido hacer en la vida que acerquen a los pueblos americanos, sostuvo.
Aseveró que se alegra profundamente de hacerlo en esta casa, donde además de estar la sede presidencial, están los retratos de los hombres que hicieron posible la existencia misma de la nación en años que fueron para muchos de ellos angustiosos y difíciles.

Un lugar privilegiado que – entre esos padres – se encuentra el retrato del lugar teniente general del Ejército Libertador de Cuba, Antonio Maceo, en quien brillan cualidades excepcionales, como varón de justo propósito, como hombre que hizo de la autosuperación y del ejemplo el timbre de su personalidad.
Leal valoró la acogida que le dieron los costarricenses a Maceo y otras familias cubanas, así como a José Martí en sus dos visitas, y de quien dijo fue el creador de la unidad nacional.
Destacó la devoción con que los costarricenses cantan su himno y aseguró que eso es fruto de la escuela, es el fruto de la educación. Asimismo encomió la vocación pacifista de Costa Rica, que abolió su ejército.
Resaltó al presidente de Costa Rica y le manifestó que “Cuba aprecia profundamente su amistad, su cariño, su valentía política, su desafío de las presiones. Somos un pueblo, somos una nación, somos una familia. Quizás lo que muchos desconocen son las profundas raíces que ha dejado esa familia en Costa Rica y en Cuba”.

El historiador cubano se encuentra en San José desde el jueves, invitado por la presidencia tica, y antes de recibir la alta condecoración ofreció la conferencia magistral Desafío de una utopía. La Habana Vieja, crónica de la obra en restauración, con la cual cautivó a un nutrido auditorio en la josefina Escuela Buenaventura Corrales (Edificio Metálico), Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica.
A esta actividad asistió el presidente de Costa Rica y varios de sus ministros, así como profesores de la enseñanza general y miembros del cuerpo diplomático acreditado en este país.
De igual manera estuvieron presentes diputados, integrantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba, cubanos en misión estatal y residentes en Costa Rica, especialistas de diferentes ramas de la cultura, estudiantes y profesores universitarios, entre otros.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





