ribbon

Presentan libro sobre la historia de bares y cantinas en La Habana

17 de septiembre de 2014

|

, , , ,

bodeguitaEl VI Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Calidad e Inocuidad de los Alimentos fue un escenario ideal para la presentación este martes 16 de septiembre del libro Un brindis por mi Habana, un abarcador documento sobre la historia de los bares en Cuba.

El autor del texto, José Rafa Malem, presidente en funciones de la Asociación de Cantineros de Cuba (ACC), explicó que el compendio reúne información sobre centenares de bares, instalaciones gastronómicas, clubes, cabarets, cafés, restaurantes y hoteles, entre otros, que se expandieron por la ciudad desde finales del XIX hasta inicios de los años 60 del pasado siglo.

La obra, que consta de más de 370 páginas, es una afanosa investigación que se propone dejar para los tiempos por venir las experiencias y conocimientos recopilados por Rafa Malem, quien durante más de cuatro décadas fue un fiel representante de la cantina en la Mayor de las Antillas.

Como un relevante acercamiento a los establecimientos de ese tipo que perduraron en el tiempo, más otros hoy desaparecidos, el texto recoge fechas, nombres, datos y lugares que trascendieron en la historia de la cultura urbana habanera, un término muy bien empleado por el escritor, humorista y periodista cubano, Héctor Zumbado, con el cual caracterizó ese mundo nocturno de bares y cantinas de la capital durante varios decenios.

El volumen consta de seis capítulos repletos de apasionantes historias que se adentran en el conmovedor universo de los bares y otros centros turísticos habaneros, que fueron leyenda en las noches de La Habana, y en los que muchos cantineros entregaron su labor con gran derroche de creatividad y amor.

El autor, Rafa Malem (Foto: Laura Howland)

El autor, Rafa Malem (Foto: Laura Howland)

Rafa Malem logra clasificar las categorías de instalaciones existentes en la capital cubana, y agrupar de forma magistral esos centros para sibaritas que florecieron en la ciudad desde inicios del siglo XX por barrios, localidades, zonas o esquinas populares.

Una combinación perfecta entre el contenido de cada página y las fotos de la época ofrecen al lector un interesante y ameno acercamiento a un pasado lejano y otro más reciente, según indicó el especialista.
En el libro aparece también una sinopsis de la vida del autor y su participación en competencias naciones e internacionales, además de testimonios de quienes ejercieron el oficio por muchos años y un resumen bibliográfico de los más célebres cantineros cubanos, desde la fundación de la ACC en la década del 20.

Destacan reseñas y todo un anecdotario sobre bares como el Sloppy Joe’s, la Bodeguita del Medio, el Floridita, el cabaret Tropicana, entre otros, y de hoteles como Almendares, Trotcha, Maison Royale, Regina (ya desaparecidos), Sevilla, Inglaterra, Florida, Telégrafo, Ambos Mundos, Comodoro, Plaza, Capri, Riviera, Presidente, Copacabana y Habana Hilton (luego Habana Libre).

El libro se presenta en el ámbito del Congreso sobre calidad e inocuidad alimentaria, que sesiona hasta el 19 de septiembre en el Palacio de Convenciones de La Habana, con un programa que incluye diferentes muestras sobre la música en la cocina cubana, los medios de difusión masiva en la cultura alimentaria y la plástica alusiva a los alimentos (Cuba Lumière Gourmet, 2014), así como la expo-feria Salón Latinoamericano y del Caribe para la Industria Alimentaria (SIAL-CUBA, 2014).

 

 

(Tomado de Cuba Contemporánea)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250731-WA0085

Los diversos modos de hacer de José Ángel Toirac

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

Un nuevo "Encuentro con...", conducido por la Vicepresidenta de la UNEAC Magda Resik, tuvo como protagonista a un hombre imprescindible de las artes visuales cubanas contemporáneas

Continuar Leyendo >>
1753986151310

Eusebio Leal: brújula viva del patrimonio cubano

31 de julio de 2025

|

, , ,

Como parte del V Encuentro Nacional de Expertos en Paisajes Culturales, y en ocasión del aniversario 510 de la fundación de la villa, Magda Resik, vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, presentó el libro "Hay que creer en Cuba"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250731-WA0046

Peregrinación en homenaje al Dr. Eusebio Leal

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recuerda al Dr. Eusebio Leal Spengler en cada obra, en cada restauración que se hace en favor de la conservación del patrimonio

Continuar Leyendo >>