Presenta Boloña biografía del político italo-cubano Orestes Ferrara
8 de febrero de 2020
| |
“El anarquista elegante”, un libro que ya tiene cuatro ediciones en Italia, fue presentado en su primera versión en castellano por Ediciones Boloña, explicó Mario Cremata Ferrán, editor y director de la casa editora de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
El libro es fruto de la labor investigativa de Alessandro Senatore, oriundo de Nápoles y abogado como Ferrara, que colabora como columnista en el “Corrieri del Mezzogiorno” y recientemente publicó el poemario “Volero scriverti frasid´amore” (“Quería escribirte frases de amor”). Senatore es un tenaz defensor de la identidad mediterránea y latina, y fundador del Instituto de Cooperación y Desarrollo Italia-Cuba.

“Ferrara tuvo muchas sombras, pero también arrojó algunas luces a esa república que un grupo de patriotas trató de diseñar como pudieron”, dijo Mario Cremata, quien recorrió la trayectoria vital del protagonista de este libro, quien movido por cierto impulso aventurero llegó a Cuba para incorporarse a la guerra del 95, con apenas 19 años de edad, y terminó la contienda al mando de Máximo Gómez y con grado de general.
“Es un personaje muy difícil de ubicar”, consideró Celín González, integrante del equipo de Ediciones Boloña, pues en su juventud Ferrara estuvo ligado a las ideas anarquistas, participó en las guerras por la independencia cubana, fue fundamental su papel en la elaboración de la Constitución de 1940 y ocupó cargos durante la República cubana tan importantes como secretario de Estado, embajador de Cuba ante la Unesco y embajador de Cuba en los Estados Unidos.

Fotos: Saylín Hernández Torres / ACN
Sin embargo, añadió que una de las virtudes de “El anarquista elegante” es “no dar juicios sobre la personalidad tan contradictoria y polisémica de Orestes Ferrara. El libro nos ofrece todos esos matices, todas esas posibilidades para tratar de entender la personalidad de Orestes Ferrara, que no debe ser obviado de la historia de Cuba, sobre todo de la historia republicana”.
Mario Cremata, dijo que Senatore apoyó su investigación en “Memorias sobre tres siglos”, escrito por Ferrara entre 1959-1969 y publicado en Madrid en 1975, y concluyó que queda por estudiar su labor como periodista y como escritor.
La edición que ha realizado Boloña tiene como valor añadido la incorporación de fotografías atesoradas por la Fototeca y el Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>






¿Por qué no se divulgó en la prensa nacional la presentación de este libro? Soy investigadora y, para mí, es un texto importantísimo. Supongo que no soy la única interesada. Orestes Ferrara es una delas figurasmás polémicas de la historia de Cuba.