ribbon

Presencia europea en el 42. Festival de Cine de La Habana

7 de diciembre de 2020

|

|

, , ,

unnamed

 

Integrar obras de las tradicionales muestras consagradas al cine de mayor resonancia producido por Alemania y España, a la sección “Panorama contemporáneo internacional”, es el propósito este año de uno de los apartados de mayor convocatoria en la programación del Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano. Convergen también exponentes de Francia y Serbia.
Tres producciones germanas correspondientes al 2019 figuran en la selección: “Los peces dorados” (“Die Goldfische”), de Alireza Golafshan, “Vale la palabra dicha” (“Es gilt das gesprochene Wort”), dirigida por Ilker Çataken, coproducción con una firma francesa, y “Mi final. Tu comienzo” (“Mein Ende. Dein Anfang”), por Mariko Minoguchi. Caracteriza estas cintas tomar como punto de partida guiones originales concebidos casi íntegramente por sus cineastas, con la excepción de “Vale la pena dicha”, en el cual intervino además Nils Mohl. Un rasgo distintivo es la elección de personajes inmersos en conflictos personales en medio de la Alemania de hoy: un hombre paralítico que organiza una excursión para un grupo de discapacitados, un gigoló kurdo y una piloto alemana acechada por el cáncer unidos por un vínculo sentimental complicado por miedos y secretos y una pareja unida por un amor a primera vistaapenas se conocen en el metro. Para ella, el azar provocó el encuentro, pero él no piensa igual.

 

Fotograma de “Mi final. Tu comienzo”

Fotograma de “Mi final. Tu comienzo”

 

Francia está representada también por tres largometrajes; dos corresponden a los estrenos del 2020: “A Good Man”, de Marie-Castille Mention-Schaar, y “Passion simple”, de Danielle Arbid, coproducido con Bélgica. El insólito detonante del conflicto del primero es el diagnóstico de esterilidad de una mujer, el cual suscita que el embarazo lo asuma nada menos que su esposo. En el segundo título, un diplomático ruso se involucra con una profesora e investigadora mayor que él, sin sospechar la dimensión que adquirirá la relación entre ellos.
El otro filme es “La sal de las lágrimas” (“Le sel des larmes”, 2019), realizado por el veterano Philippe Garrel, un prolífico creador surgido tras el ímpetu de la Nueva Ola Francesa, pero sin la trascendencia de sus autores mayores. Para esta película rodada en coproducción con Suiza en su extensa filmografía, contó con el aporte del célebre guionista Jean-Claude Carrière y de Arlette Langmann. Ellos urdieron las incidencias en el trayecto de un joven provinciano que se cruza cuando viaja a París para someterse a un examen de ingreso en una exigente universidad, con el de una muchacha con quien emprende una relación tan intensa como efímera. En la fotografía, el experimentado profesional Renato Berta.

 

Fotograma de “Passion simple”

 

Del importante director serbio Srdan Golubović (Belgrado, 1972), avalado por numerosos premios en certámenes internacionales por una carrera iniciada desde 1993, recibimos su más reciente obra: “Father” (“Otac”), premiada en febrero por el público en la sección “Panorama” del Festival Internacional de Cine de Berlín. Compañías de siete países (Serbia, Francia, Alemania, Croacia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina) unieron sus presupuestos para posibilitar este filme sobre un hombre al que, tras la tentativa de suicidio de su esposa, le ordenan entregar sus dos hijos a los servicios sociales. Ese es solo el inicio del calvario que atravesará este padre con el fin de recuperarlos, aferrado a su negativa de renunciar a la justicia y a su derecho de criarlos y víctima de la corrupción administrativa imperante.

 

Fotograma de “Ane”

Fotograma de “Ane”

 

La trama de “Ane” (2020), realizada por el español David Pérez Sañudo sobre un guion que escribió junto a Marin Parés, tiene como protagonista a un guardia de seguridad en las obras de un controvertido proyecto, provocador de protestas en la Euskadi del 2009. La desaparición de su hija adolescente lo conducirá al descubrimiento de facetas de ella que ignora por completo.
Aunque el azote de la pandemia obstaculizó en mayo la celebración del Festival de Cannes, uno de los espacios privilegiados para la exhibición de lo más descollante del cine contemporáneo, el comité de selección del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano se las ha ingeniado a través de sus contactos en la Berlinale y la Mostra veneciana para obtener los derechos de no pocos títulos de relieve. Priorizarlos en su agenda diaria es una tarea de los cinéfilos que no descuidan esta oportunidad excepcional.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251009-WA0061

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años

9 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas

Continuar Leyendo >>