Presencia definitiva de Fernando Ortiz en el Centro Histórico habanero
1 de julio de 2022
| |

La Fundación Fernando Ortiz, creada y dirigida por el reconocido intelectual cubano Miguel Barnet, inaugura su nueva sede. Este jueves 30 de junio ha abierto sus puertas un espacio que estará disponible para todos los interesados. Investigadores y público general podrán acercarse al sitio, ubicado en el Callejón de Jústiz, entre Oficios y Baratillo, en el Centro Histórico de La Habana.
Presideron el evento Miguel Barnet, presidente de la Fundación Fernando Ortiz; Alpidio Alonso, Ministro de Cultura; Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y Magda Resik, Directora de Comunicación de esta institución. En la inauguración oficial de la nueva sede estuvieron presentes además: Abel Prieto, Presidente de Casa de las Américas; Fernando Rojas, Viceministro de Cultura; Luis Morlote Rivas, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; junto a otras destacadas personalidades de la cultura cubana.

En su presentación Miguel Barnet insistió en que con el nuevo espacio, la Fundación Fernando Ortiz ejercerá de manera palpable su rol como centro académico, sus convocatorias establecerán una estrecha relación con las cátedras y aulas de San Gerónimo de La Habana, así como con el Instituto Cubano de Antropología. De este modo, el Centro Histórico se enriquece en su dimensión cultural y académica, y adquiere las repercusiones de un campus universitario.

La fundación Fernando Ortiz inició su trayectoria el 21 de septiembre de 1995, como una institución cultural de carácter público y civil, no gubernamental, y creada sin fines de lucro. Está enfocada en la salvaguarda, estudio y difusión de la vida y obra del intelectual cubano más valioso del siglo xx, se dedica también al desarrollo de estudios científicos en las áreas de la antropología, la lingüística, la musicología, la religiosidad, y la etnología relacionados con las identidades cubana, caribeña y latinoamericana.

Entre sus propósitos está contribuir a la difusión del pensamiento contemporáneo cubano y de los estudios relacionados con la cultura cubana, caribeña y latinoamericana. Además, tiene el objetivo de ofrecer un espacio propicio para el debate y el intercambio de especialistas cubanos e internacionales, mediante la organización de seminarios, conferencias, simposios, cursos, exposiciones, y festivales de música literatura y folklore.

Los instantes de reencuentro que ofreció la tarde en la nueva sede de la Fundación trajeron de la mano la presentación del más reciente número publicado de la revista cubana de antropología Catauro. Su número 39 del año 2021 fue presentado a petición de Miguel Barnet por Magda Resik, quien comenzó la intervención poniendo su atención en el vocablo antillano que da nombre a la revista. El catauro, como compartió Madga Resik, es una especie de cesto formado de yaguas, muy usado para transportar frutas, carnes y otros efectos; de esta manera afirmó que este es un Catauro cargado de sabidurías. Su lectura y mirada crítica sobre esta publicación advirtió las relaciones y los vínculos que entre grandes pensadores como Eusebio Leal Spengler, Emilio Roig de Leuchsenring y Fernando Ortiz logran tejer y perduran a través del tiempo.

La nueva sede, que desde este 30 de junio ha abierto sus puertas, contribuirá a estimular la función que realiza la Fundación, de promoción cultural y de sitio de intercambio para investigadores. El encuentro ha fijado la fecha de inauguración oficial de un espacio que acogerá las funciones sociales y formativas que contempla esta institución.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





