Premio Casa: 60 años a la vanguardia literaria
16 de enero de 2019
| |
Como cada año, por esta fecha llega el Premio Literario Casa de las Américas, convocado por la emblemática institución de igual nombre.
La cita tendrá lugar del 21 al 31 de enero y en esta ocasión está precedida por una celebración especial: los 60 años del certamen con más de 550 obras recibidas.
Tradicionalmente se compite en diversos géneros y categorías como novela, poesía, ensayo de tema histórico-social y literatura para niños y jóvenes. Además, se convocó a participar con obras de literatura brasileña, específicamente con libros de ficción escritos en portugués y publicados en esa lengua, durante los años 2017 y 2018.
De igual forma se convocó a un Premio de Estudios Sobre Latinos en los Estados Unidos. El jurado en los diferentes apartados lo integran prestigiosos intelectuales y académicos de Cuba y Latinoamérica, entre los que se encuentran Raúl Garcés (Cuba), Adrián Curiel (México), Aurea María Sotomator (Puerto Rico), Isis Barra Costa (Brasil), Elena Dreser (Argentina), entre otras figuras de renombre.
Dentro de los momentos principales de la cita sobresalen los conversatorios sobre asuntos relacionados con el desarrollo de la literatura en la región, del 28 al 20 de enero en la sala Manuel Galich, a cargo de destacadas personalidades, escritores e investigadores latinoamericanos.
En ese mismo especio se presentarán los libros ganadores de la edición anterior, el sábado 26 de enero a las 11:00 a.m.
Las artes plásticas estarán reflejadas con la exposición “Arte Popular del Perú”, a inaugurarse el lunes 28 de enero, a las 6:00 p.m., en la Galería Latinoamericana de la institución; mientras que la música tendrá su impronta con el concierto para arpa de la artista mexicana Verónica Valerio, el 30 de enero en la sala Manuel Galich.
Desde el séptimo arte se rinde homenaje a la Casa de las Américas y al premio con el ciclo de películas “La Escritura Proyectada: Cine y Literatura Latinoamericana”, organizado por la Cinemateca de Cuba.
Entre el 2 y el 13 enero se exhibirán los filmes “Circe”, del director Manuel Antín; “Juan Gelman y otras cuestiones”, de Jorge Denti; “La viuda de Montiel”, cinta dirigida por Miguel Littín; “El beso de la mujer araña”, de Héctor Babenco y otros largometrajes.
Culmina el programa de actividades el 31 de enero, a las 7:00 de la noche, con la entrega de los Premios, en la sala Che Guevara de Casa de las Américas.
Desde sus inicios, tanto el Premio como la Casa han sido reflejo del sentir y el bregar en Latinoamérica a través de la literatura. Ambos se han convertido en un atlas de la cultura y el pensamiento de nuestro continente.
Sus organizadores y hacedores no se han quedado con fórmulas ortodoxas y siempre han aspirado a más, a promover el talento joven en fiel comunión con los escritores más consagrados. ¿Qué retos le depara este aniversario? La respuesta es sencilla: encontrar fórmulas creadoras que sean referentes indiscutibles de los tiempos actuales.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





