ribbon

Porque los que son…son

29 de agosto de 2014

|

, , , , , ,

Por: Maria Karla Villar

Magda Resik y César (Pupy) Pedroso

Revelador, ameno y sorprendente resultó ser este Encuentro con… que, con César (Pupy) Pedroso a la mesa, constituyó el cierre de esta propuesta veraniega desarrollada durante los meses de julio y agosto en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba.
“No por último menos importante”, dice un refrán popular que se pudo confirmar en las palabras de presentación de Magda Resik, periodista y conductora del tan gustado espacio que, como cada año, dialoga con importantes personalidades de la cultura cubana.
Esta vez, se encargaría de entrevistar a César Pedroso que, como dijera Resik, “con toda su sabrosura, su talento y conocimiento de la música popular cubana” le brindó al público asistente a la cita una tarde llena de risas y anécdotas.
¿Cómo transcurrió su infancia y en qué momento recuerda que se sintió músico? fue la interrogante que le dio inicio al encuentro, con la cual Pupy rememoró la trascendencia musical en su familia y sus primeros momentos, a la edad de cinco años, con un piano que, gracias a una mancha en la nota “do”, le permitió incursionar en una de sus grandes pasiones.
Con manchitas o sin ellas, Pupy se ha convertido en eslabón imperecedero de la música popular cubana, creando y dirigiendo una de las agrupaciones isleñas más conocidas, pese a los malos pronósticos como futuro músico que recibió durante sus inicios.
Nunca renunció a la música, “y seguí, seguí estudiando, participé en algunos cursos y recibí muchas clases”, agregó sin sospechar que este podría ser un gran consejo para quienes lo escuchaban y alguna vez han renunciado a uno de sus sueños y aspiraciones.
Magda Resik no se contuvo y tuvo que preguntarle de su paso por los Van Van y de cuánto significó para él. Ante esta interrogante compartió anécdotas imborrables junto a Juan Formell y la Orquesta de Elio Revé; canciones que hicieron historia como “Seis semanas”, “Que no me toquen la puerta”, entre muchas otras.
Tampoco pudo faltar en este Encuentro con…César Pedroso, el esclarecer la duda acerca del origen del nombre de la agrupación Pupy y Los que son son, la cual fundara en el año 2001 tras su separación profesional de los Van Van.
Su respuesta regocijó al público: “Los que son son… porque están los que tienen que estar, desde el punto de vista de los instrumentos y además, por el Son que es el género musical que representamos”.
El público participó de la conversación, intercambiando ideas y preguntas con el protagonista del encuentro, culminando así, de la mejor manera, los 90 minutos que parecieron poco tiempo para todo lo que el público cubano desea oír de César Pedroso (Pupy), uno de los mejores músicos que ha visto nacer Cuba.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

540064816_1201164072025648_5529420442469141588_n

Finaliza programa cultural Rutas y Andares

29 de agosto de 2025

|

|

, , ,

El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero

Continuar Leyendo >>
IMG-20250828-WA0025

Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’

28 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista

Continuar Leyendo >>
1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>