Plan Maestro gestiona el conocimiento
9 de junio de 2020
| |
Visibilidad institucional a través de diversos soportes comunicacionales, acompañamiento a proyectos comunitarios novedosos, vínculo con la academia y servicios de información especializada mediante el Centro de Documentación e Información “Roberto López Bastida (Macholo)”, son algunas de las funciones del Grupo Gestión del Conocimiento de Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana que trascienden hoy la cotidianidad en su sede de Mercaderes 116, para continuar activas y dando frutos, en tiempos de distanciamiento físico.
Todas féminas: socióloga, periodista, editora, diseñadoras y bibliotecólogas, son las responsables de difundir la labor del resto de los grupos de la entidad, que estudian una zona priorizada para la conservación por sus altos valores patrimoniales y proyectan su desarrollo para el disfrute de nacionales y foráneos.

Maidolys Iglesias, Especialista Principal Grupos Gestión del Conocimiento e I+D+I
Y aunque Gestión del Conocimiento no surgió desde inicios de Plan Maestro hace veinticinco años, como aclara la especialista principal de ese grupo y de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Maidolys Iglesia, muchas de las funciones actuales se vienen realizando desde el principio, o ¿es posible la trascendencia de un plan maestro que prescindiera de herramientas tan importantes como comunicación, publicaciones o archivo de documentos propios y externos?
Dan fe el programa “Habáname”, uno de los espacios fundadores de la emisora Habana Radio en 1999; los primeros libros sobre el quehacer rehabilitador: “Viaje en la Memoria” y “Desafío de una Utopía” por mencionar dos; la conformación de expedientes que propiciaran lauros a la institución en concursos diversos, nacionales e internacionales; y la forja de un archivo documental sobre urbanismo y centros históricos que devendría centro de documentación e información.
“Con el paso de los años la visión fue más integral y participativa pues se iban incorporando especialistas relacionados con la gestión del conocimiento, y hoy el grupo abarca la comunicación tanto interna como externa: al programa «Habáname» se le sumó «Ciudades en Red» donde interactúan los miembros de la Red de Oficinas de las urbes patrimoniales cubanas, surgió el sitio web de Plan Maestro, y más recientemente nos hemos incorporado a las redes sociales donde volcamos nuestro acontecer”, comenta la especialista principal, quien celebra la movilización en esos medios dadas las actuales circunstancias.
El conjunto creciente de publicaciones y cuadernos técnicos e informativos se fomenta hoy con producciones desde casa como un plegable institucional, el resumen anual 2019, guías de trámites del trabajo por cuenta propia adaptadas a la técnica de lectura fácil, y la actualización de dos volúmenes de gran valía: las Regulaciones Urbanísticas y Una Experiencia Singular sobre la obra de la Oficina del Historiador que servirá de guía a otros territorios patrimoniales.

Proyecto comunitario San Isidro
El Grupo vincula el trabajo de Plan Maestro con universidades, institutos y centros de investigación habaneras mediante programas y proyectos de pregrado y postgrado; el intercambio es mutuo y se agradece: “nos apoyan con estudiantes de práctica de producción que aprovechamos para darle matiz novedoso a los análisis y las propuestas sobre diversas especialidades”. Destaca la carrera Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico Cultural, del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, donde especialistas de Plan Maestro imparten el perfil de Gestión Urbana.

Proyecto comunitario ArteCorte
“Es esencial en Gestión del Conocimiento, además, el acompañamiento a proyectos locales, tarea que realiza junto al grupo I+D+i, principalmente a ArteCorte del barrio Santo Ángel en el consejo popular Catedral, y a San Isidro donde hay mucha gente en constante dinamismo para revitalizar ese territorio e interesada en que sea parte del desarrollo integral del Centro Histórico”, explica la también socióloga Maidolys Iglesias, que coordina esta tarea.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>