Plácido Domingo y el legado de su madre
25 de noviembre de 2016
| |

Evocar el legado de la madre de Plácido Domingo: Josefa Pepita Embil, destacada cantante de zarzuelas y operetas, es la razón de estas líneas con motivo de la visita del célebre tenor español a la Isla.
Gracias a la inestimable colaboración del historiador Enrique Río Prado conocimos que Pepita Embil debutó en la compañía de Faustino García, que actuaba en el Teatro Martí, el viernes 27 de abril de 1956. Además, estrenó en Cuba la zarzuela del compositor español Federico Moreno Torroba, María Manuela. Muy admirada por sus recitales, también interpretó La Montería, La del soto del Parral, La Dolorosa y Los claveles.

Con anterioridad, en 1947, brindó su arte al público cubano en el Gran Teatro de la Habana, hoy Alicia Alonso.
Motivado por el amor a Cuba, que desde pequeño le inculcaron sus padres, Plácido Domingo está hoy en La Habana para ofrecernos, en ese mismo escenario, el sábado 26 de noviembre, un concierto muy variado, “pero también los quiero oír cantar ‘Cuando se quiere de veras’ (Quiéreme mucho), ‘Nosotros’, el repertorio de canciones cubanas, zarzuelas y operetas”, expresó Plácido.

Foto: Alexis Rodríguez
En su debut ha invitado a Ana María Martínez, una extraordinaria soprano, ganadora del Premio Grammy. Su carrera internacional abarca los teatros operísticos, salas de conciertos más importantes, y salas de cine alrededor del mundo.

Según el director norteamericano Eugene Kohn, quién conducirá a la Sinfónica Nacional de Cuba, el concierto tendrá una duración de poco más de dos horas y el programa incluye piezas del género de la ópera y el pop contemporáneo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>





