Pinar del Río recibe a Leal
15 de marzo de 2018
| |
La vigésimo séptima Feria Internacional del Libro Cuba 2018 llega a Pinar del Río y trae con ella la entrañable presencia del Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, a quien está dedicado el evento.
En el Teatro Milanés fueron presentados al público los textos con la obra y el pensamiento de Leal, publicados por la editorial Boloña, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; entre ellos, textos imprescindibles para la Historia de Cuba como el Diario Perdido de Carlos Manuel de Céspedes, una investigación que se reedita especialmente luego de veinte años.
“Mi obra – señaló Leal Spengler – está en la enseñanza oral. He creído y sustentado la fe en el poder enunciador de la palabra. He dedicado una parte de mi vida a mover piedras antiguas y papeles olvidados, y mis palabras, como suelo decir, se las ha llevado el viento.
”Yo diría hoy que la cultura es todo aquello que queda en nosotros cuando ya hemos olvidado lo que una vez leímos. Para nosotros, el tiempo libre fue el tiempo que consagramos a la obra social”, acotó.
Los libros recorren el quehacer del también Director de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de Ciudades Patrimoniales a partir de sus discursos, entrevistas e investigaciones científicas. La editorial Boloña preparó una acuciosa selección entre las que resalta el texto La luz sobre el espejo, el cual en esta Feria ha sido publicado además por la editorial Nuevo Milenio y Ciencias Sociales.
De igual forma, la labor periodística de Leal está a disposición del público en el libro Fiñes, una compilación de las crónicas sobre su propia infancia en el diario cubano Juventud Rebelde durante la década de los noventa.
Según resumió Eusebio Leal: “Estos modestos libros, fueron las palabras que no se llevó el viento, las que manos fieles tomaron y cogieron”.
El Historiador evocó la relación de afecto y admiración que lo une a Pinar del Río, donde –aseveró – “está enterrada toda su familia menos su madre”. En esa ciudad tuvo la oportunidad de conocer a los padres de los hermanos Saíz, cuyo apellido da nombre a la mayor asociación de jóvenes artistas e intelectuales de Cuba.
“Tuve el privilegio de conocer a los padres tempranamente. Entonces comprendí por qué aquellas criaturas fueron modeladas, en primer término en el hogar, por la austeridad del padre, conocedor del derecho y la justicia y maestro por excelencia.
”La madre, esa excepcional mujer tuvo el privilegio de vivir mucho cuando lo había perdido todo, y solamente arropada por el calor y el amor del pueblo pinareño, sobrevivió tantos años para ver honrada a la organización de la juventud cubana”, reflexionó.
Al finalizar sus palabras de agradecimiento y acompañado por las autoridades y el pueblo vueltabajero, Leal recibió, de manos de la Primer Secretaria del Partido, Gladys Martínez, un reconocimiento con el escudo de la ciudad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>