Piksa Niugini, consolida un espacio alternativo de exposición
21 de mayo de 2014
| |
Exposición fotográfica Piksa Niugini: Una imagen de Papua Nueva Guinea / Foto Alexis Rodríguez – Habana Radio
Desde hoy y hasta el 21 de junio las verjas del Castillo de la Real Fuerza acogerán la exposición fotográfica Piksa Niugini: Una imagen de Papua Nueva Guinea, del reconocido fotógrafo australiano Stephen Dupont. Esta muestra, como aseguró Antonio Quevedo, director de la institución, reúne imágenes captadas en 2011 por el autor australiano, donde los paisajes y los papuenses contemporáneos, ofrecen los dilemas actuales de su cultura.

Exposición fotográfica Piksa Niugini: Una imagen de Papua Nueva Guinea / Foto Alexis Rodríguez – Habana Radio
“Esta es una muestra que aborda los temas sociales, que son una de las líneas del trabajo creativo y documental del importante fotógrafo. En este caso ahonda en el impacto de la globalización en las culturas originarias como la de Papua Nueva Guinea y es un reflejo de la sociedad actual y de cómo las comunidades autóctonas de estas latitudes intentan proteger su idiosincrasia”, puntualizó Antonio Quevedo.

Stephen Dupont es un fotorreportero que se interesa por temas como la dignidad humana y ha realizado su trabajo en varias de las regiones más peligrosas del mundo. Como corresponsal de guerra ha publicado imágenes en varios medios de prensa sobre los conflictos armados en Angola, Afganistán y Ruanda, entre otros. Su trabajo como fotógrafo documental le ha merecido importantes premios como el Gardner Fellowship en 2010 y es un intenso promotor de la fotografía documental.
Esta muestra, que potencia el intercambio y reconocimiento entre las culturas, consolida el espacio alternativo para exposiciones que se vienen realizando en el lugar. Una iniciativa que acerca al público, con una mirada antropológica y preocupada por las temáticas de protección medioambientalista, a diversos asuntos de la actualidad mundial.

Exposición fotográfica Piksa Niugini: Una imagen de Papua Nueva Guinea / Foto Alexis Rodríguez – Habana Radio
“Nuestra intención es socializar aún más el acceso a la discusión, desde el arte sobre temas sociales, que por lo general se muestran en galerías especializadas con un público seleccionado. De esta manera, las personas que no entran a los espacios expositivos tradicionales porque no tienen la costumbre pueden también apreciar estas obras y recibir sus enseñanzas”, confirmó Quevedo, Director del Museo Castillo de la Real Fuerza.
En los próximos meses, las verjas del Castillo de la Real Fuerza estarán consagradas a la cultura peruana y luego a la expedición por el río Toa que realizaron especialistas de la fundación Antonio Núñez Jiménez.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





