Para leer en enero
12 de enero de 2016
| |
Ya ha comenzado un nuevo año. De ahí que centros e instituciones, ubicados en la otrora villa de San Cristóbal de La Habana, hayan previsto un amplio y variado programa relacionado con el libro y la literatura, con el noble empeño de contribuir al enriquecimiento de la vida espiritual de lectoras y lectores.
Como es tradicional, la Calle de Madera, en la emblemática Plaza de Armas, convocará, cada sábado, desde las once de la mañana, a autores, editores, libreros y lectores, para la presentación de las novedades editoriales, tanto para adultos como para niños y jóvenes, publicadas por sellos nacionales y territoriales.
En la programación del Sábado del Libro de enero aparece (día 16) Aguas albañales, de Reinaldo Medina Hernández, Premio de Cuento Guillermo Vidal 2014 de la UNEAC de Las Tunas, que publica Ediciones Unión, en que se incluyen siete cuentos, protagonizados por personajes sufridos, contradictorios, imperfectos, como la realidad que los rodea y los ahoga.
La siguiente propuesta (día 22) será Plácido en su bicentenario, que aparece por Ediciones Boloña, Publicaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y que inaugura la Colección Centenarios, de la Academia Cubana de la Lengua, al presentar seis conferencias que, en el año 2009, recordaron al poeta Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido) en el aniversario 200 de su natalicio.
Para el último Sábado del Libro de este primer mes del año 2016 (día 30), se ha reservado la obra titulada A la mitad del camino, del historiador e investigador social Fernando Martínez Heredia, Premio Nacional de Ciencias Sociales, que se publica bajo el sello de la Editorial de Ciencias Sociales.
En la propia Plaza de Armas, en la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, el Instituto Cubano del Libro dedicara su espacio El Autor y su Obra (día 20, 3 pm) a rendir homenaje a la narradora, poeta, ensayista y profesora Mirta Yáñez, miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua y creadora de una significativa bibliografía tanto en prosa como en verso.
La Librería Fayad Jamís, en su sede de la calle Obispo entre Cuba y Aguiar, también ha preparado varias acciones culturales –como presentaciones de nuevos títulos y encuentros con escritores–, todas concebidas con el propósito de acercar el libro a los lectores, para así incentivar el placer de leer.
El narrador y poeta Reynaldo Duret Sotomayor será el invitado (día 13, 4 pm) del espacio Páginas inéditas, que da a conocer, en voz de sus propios creadores, textos no publicados, además de establecer un diálogo en que los escritores cuentan de sus intereses literarios y anécdotas relacionadas con su vida y obra.
En la propia librería, el musicólogo Radamés Giro presentará (día 22, 4 pm) el libro Música cubana: la aguja en el surco, de José Reyes Fortún, que publica Ediciones Cubanas Artex, en que se reflexiona sobre el desarrollo de los registros fonográficos en la isla desde mediados del siglo XIX.
Otro de los espacios habituales de la Librería Fayad Jamís, Libro a la carta, tendrá como invitado (día 27, 4 pm) al crítico, investigador y promotor cinematográfico Luciano Castillo, quien además de conversar con el público asistente, presentará su más reciente obra, titulada La Biblia del cinéfilo, que aparece por la Editorial Arte y Literatura.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>