ribbon

Palabras que abrieron caminos

30 de junio de 2021

|

|

, , ,

(…) las ideas de Palabras a los intelectuales
le abrieron a la Revolución, en la cultura,
caminos insospechados y facilitaron la creación
de una obra inconmensurable.
ARMANDO HART DÁVALOS
(junio 1991)

ya

 

Resulta una verdad irrevocable que las palabras que el Comandante en Jefe Fidel Castro pronunciaba, el 30 de junio de 1961, en la Biblioteca Nacional José Martí, como cierre de varias jornadas de debate con una representación de la intelectualidad cubana, marcan la génesis de la política cultural que regiría los destinos futuros del arte y la literatura de la entonces naciente Revolución.

Valorado en su justa y real dimensión, ese discurso, que es conocido como “Palabras a los intelectuales”, resulta un documento programático de incuestionable alcance y trascendencia, por sentar pautas insoslayables, tanto para su tiempo como para el tiempo por venir, relacionadas con el desarrollo del arte y la cultura.

Una cuidadosa relectura de ese texto, ahora que se rememora su aniversario 60, permite comprobar que, en ese documento, es posible encontrar reflexiones que van más allá de la emblemática frase de Fidel –“Dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada”–, siempre recordada al hacer referencia a la citada intervención.

Frase que, lamentablemente, a lo largo de estas seis décadas, no ha sido siempre interpretada en su real significado o, incluso, ha sido tergiversada en su auténtica proyección por quienes han querido, infructuosamente, borrar un proceso social que transformó tanto la historia de la isla como la propia historia del mundo de la segunda mitad del siglo XX.

Con meridiana claridad, en “Palabras a los intelectuales”, Fidel aseguraba:

La Revolución no puede pretender asfixiar el arte o la cultura cuando una de las metas y uno de los propósitos fundamentales de la Revolución es desarrollar el arte y la cultura, precisamente para que el arte y la cultura lleguen a ser un real patrimonio del pueblo. Y al igual que nosotros hemos querido para el pueblo una vida mejor en el orden material, queremos para el pueblo una vida mejor también en todos los órdenes espirituales; queremos para el pueblo una vida mejor en el orden cultural.

No es ahora propósito argumentar cómo, desde fecha tan temprana, la Revolución se propuso, y logró, más allá de obstáculos y limitaciones, convertir al arte y la literatura en fuente de placentero disfrute, en instrumento esencial para enriquecer la espiritualidad de las cubanas y los cubanos y así edificar una sociedad más culta y a la vez más libre, como reclamaba el Héroe Nacional José Martí.

 

unnamed

 

Con “Palabras a los intelectuales”, la Revolución Cubana atesoraba una guía, un camino, una brújula, que le permitiría sentar las bases estratégicas de una política cultural encaminada a ennoblecer al hombre en su indisoluble relación con la sociedad y a defender los más altos valores identitarios de la nación.

“Nada hay más justo (…) que dejar en punto de verdad las cosas de la historia”. Sabia reflexión del más universal de los cubanos, que invita, ahora que falsos cantos de sirena llaman en el mundo a olvidar el pasado, a pensar, a indagar, a valorar, el significado que “Palabras a los intelectuales” tuvo ayer, tiene hoy y no dejará de tener mañana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>