Oficina del Historiador de La Habana: Alma y legado de Eusebio Leal
14 de abril de 2021
|
Foto: Estudios Revolución.
Eusebio Leal es insustituible, y a la Oficina del Historiador de La Habana le corresponde mantener su legado, preservar y desarrollar su obra, sentenció el Jefe del Gobierno de la República, Manuel Marrero Cruz, en encuentro con directivos de una institución cultural, social y económica que se ha ganado el respeto y cariño de las cubanas y cubanos, y del mundo.
El encuentro fue encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien resaltó el trabajo de la Oficina en La Habana Vieja, como un modelo de gestión que debe servir de referente en la actual etapa de desarrollo, en la que se construye un modelo de municipio autónomo, auto gestionable, con centro en las personas que viven en él.
Foto: Estudios Revolución.
El Jefe de Estado señaló que las maneras de hacer de la Oficina debe ser parte de la capacitación de los intendentes y gobernadores del país, por su gestión cultural orientada al desarrollo sostenible local, el vínculo con las universidades, la academia y la fuerza de trabajo calificada del territorio.
Perla Rosales, directora adjunta de la Oficina del Historiador de La Habana, informó sobre la labor de la institución en 2020 en los ámbitos de la gestión urbana, cultural, social, educacional e inversionista, entre otros.
Durante el pasado año, y en lo que va de este, reconoció que el trabajo de la Oficina en todas sus áreas ha estado muy deprimido, debido en primer lugar a la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, especialmente en el sector turístico.
Entre las proyecciones para el año que corre, la entidad se propone buscar nuevas fuentes de suministros para sustituir importaciones, la ampliación del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para agilizar y optimizar los procesos, y el desarrollo del proyecto de “ciudad inteligente”.
Trabajará además a favor de la generación de nuevos ingresos por la comercialización electrónica de servicios, la diversificación de la exportación de servicios y el incremento de los ingresos externos.
Otras proyecciones son fortalecer la participación comunitaria mediante la creación del Centro para el Desarrollo Cultural Comunitario, e impulsar los proyectos individuales y colectivos de los jóvenes becarios de Habana Espacios Creativos.
Es prioridad también extender la experiencia del desarrollo urbano integral hacia toda la capital y las ciudades patrimoniales del país, y escalar el Plan Maestro como una unidad de ciencia e innovación.
Foto: Estudios Revolución.
(Tomado de Cubadebate)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>