ribbon

Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recibe Reconocimiento Nacional Hábitat 2023

2 de noviembre de 2023

|

, , ,

 

plaza-vieja

 

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recibió el Reconocimiento Nacional Hábitat 2023, entregado por la sede en Cuba de ONU-Hábitat en el X Foro Nacional Urbano, en ocasión del Día Mundial de las Ciudades y cierre de la jornada Octubre Urbano.

La distinción valora el compromiso con el crecimiento responsable y sostenible de las poblaciones urbanas, y las buenas prácticas en la gestión comunitaria y urbanística,  temas del encuentro que sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana, como cierre del programa a lo largo del mes que integraron la jornada.

En un panel dedicado al rol de la mujer en la gestión y planeación de los suelos, Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República, argumentó la necesidad de prestar especial atención al funcionamiento de las estructuras municipales de gobierno en pos de un trabajo más eficiente en cada territorio, e insistió que es a ese nivel donde se decide la implementación de todas las políticas impulsadas por la máxima dirección del país así como el trabajo mancomunado de las instituciones responsables de encauzar esa voluntad de servicio social.

El presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Raúl Acosta Gregorich, aseguró en evento que el país no renuncia a la meta de construir ciudades inteligentes, sostenibles y resilientes y para ello se requiere involucrar el trabajo de todas las instituciones en función de crear conciencia sobre la noción de la limpieza y el orden.

Con ese objetivo, puntualizó, se destinan esfuerzos y recursos que inciden en la reducción de las condiciones de precariedad en los barrios, pero a pesar de ello aún los resultados no alcanzan las metas trazadas debido a la acumulación de problemáticas de diversas índoles y las indisciplinas.

Acosta Gregorich defendió la posición de la institución que, lejos de centrarse en la dimensión prohibitiva, prefiere fiscalizar los procesos concernientes al aprovechamiento de los suelos, para que estos se realicen de acuerdo a lo establecido por la ley y con la calidad requerida, lo cual se refleja en la legalización de más de 71 mil viviendas durante el año.

Resaltan entre lo debatido en el Foro, la protección del patrimonio cultural, natural y arquitectónico, el empleo de la inversión estatal para la construcción de viviendas y urbanizaciones, la mejora de la imagen de ciudades y asentamientos y promover la explotación de formas limpias de energía para disminuir las emisiones de carbono al medio ambiente, entre otros aspectos que presentará la  delegación cubana participante en el XII Foro Mundial Urbano, a realizarse en la capital egipcia de El Cairo en 2024.

 

(Tomado de Tribuna de La Habana con información de ACN)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>