Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recibe Reconocimiento Nacional Hábitat 2023
2 de noviembre de 2023
|
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recibió el Reconocimiento Nacional Hábitat 2023, entregado por la sede en Cuba de ONU-Hábitat en el X Foro Nacional Urbano, en ocasión del Día Mundial de las Ciudades y cierre de la jornada Octubre Urbano.
La distinción valora el compromiso con el crecimiento responsable y sostenible de las poblaciones urbanas, y las buenas prácticas en la gestión comunitaria y urbanística, temas del encuentro que sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana, como cierre del programa a lo largo del mes que integraron la jornada.
En un panel dedicado al rol de la mujer en la gestión y planeación de los suelos, Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República, argumentó la necesidad de prestar especial atención al funcionamiento de las estructuras municipales de gobierno en pos de un trabajo más eficiente en cada territorio, e insistió que es a ese nivel donde se decide la implementación de todas las políticas impulsadas por la máxima dirección del país así como el trabajo mancomunado de las instituciones responsables de encauzar esa voluntad de servicio social.
El presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Raúl Acosta Gregorich, aseguró en evento que el país no renuncia a la meta de construir ciudades inteligentes, sostenibles y resilientes y para ello se requiere involucrar el trabajo de todas las instituciones en función de crear conciencia sobre la noción de la limpieza y el orden.
Con ese objetivo, puntualizó, se destinan esfuerzos y recursos que inciden en la reducción de las condiciones de precariedad en los barrios, pero a pesar de ello aún los resultados no alcanzan las metas trazadas debido a la acumulación de problemáticas de diversas índoles y las indisciplinas.
Acosta Gregorich defendió la posición de la institución que, lejos de centrarse en la dimensión prohibitiva, prefiere fiscalizar los procesos concernientes al aprovechamiento de los suelos, para que estos se realicen de acuerdo a lo establecido por la ley y con la calidad requerida, lo cual se refleja en la legalización de más de 71 mil viviendas durante el año.
Resaltan entre lo debatido en el Foro, la protección del patrimonio cultural, natural y arquitectónico, el empleo de la inversión estatal para la construcción de viviendas y urbanizaciones, la mejora de la imagen de ciudades y asentamientos y promover la explotación de formas limpias de energía para disminuir las emisiones de carbono al medio ambiente, entre otros aspectos que presentará la delegación cubana participante en el XII Foro Mundial Urbano, a realizarse en la capital egipcia de El Cairo en 2024.
(Tomado de Tribuna de La Habana con información de ACN)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba
30 de abril de 2025
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia
Continuar Leyendo >>
“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana
30 de abril de 2025
La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría
Continuar Leyendo >>
Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>