Oficina del Historiador camagüeyana celebra aniversario 25
2 de febrero de 2022
|

La Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) celebra en la Semana de la Cultura -que festeja el cumpleaños 508 de la antigua Villa de Santa María del Puerto del Príncipe-, el aniversario 25 de creada, institución que trabaja desde entonces por preservar el patrimonio material e inmaterial de una de las primeras villas fundadas por los españoles en Cuba y en América.
El toque de la Diana Mambisa, en el céntrico Parque Agramonte, antigua Plaza de Armas, hecho previsto para el amanecer de mañana dos de febrero, fecha de la fundación de la Villa, marca el imaginario momento de los mambises camagüeyanos alistándose para salir al campo de batalla, y acto seguido transcurrirá la tradicional cancelación del Sello en homenaje, esta vez, a los 508 años de fundación de esta ciudad.
Numerosas exposiciones también serán inauguradas a lo largo de la jornada de una semana, entre las que resaltan la exhibición colectiva de pintores locales en la galería Fidelio Ponce de León, la muestra de muñecas antiguas de la colección de Ileana Sánchez, Color cubano y se expondrán los resultados del proyecto de Arterapia .
La “Fidelio Ponce de León” abrirá sus puertas a partir de las 4:00 de la tarde de mañana miércoles, y contará con la participación de Oscar Rodríguez Lasseria, Osmany Soler, Nazario Salazar, Martha Jiménez, Joel Jover y otros importantes artistas del gremio que han acompañado a la Oficina durante sus 25 años de labor.
Además, se insertarán a la agenda diversas actividades centradas con el público infantil, a partir de presentaciones de los payasos Cebollita y Florecita, concursos de investigación y dibujo, y el espacio Somos Camagüey, para resaltar el valor intrínseco del Centro Histórico,cuyo segmento más antiguo fue nombrado desde el 2008 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Durante las fechas venideras la Casa de la Diversidad Camagüeyana, el Centro de Interpretación, la Casa Finlay, el Centro de Gestión Cultural y la Sala de Conciertos José White, acogerán las propuestas de la institución, diseñadas para todas las edades, en su afán de promover el acervo cultural, religioso y arquitectónico de la urbe agramontina.
La OHCC dedicará todo el año a la celebración de su aniversario, revitalizando el panorama de la ciudad con tres grandes proyectos: la reapertura de la Plaza de la Revolución, la inauguración el próximo 24 de febrero del Paseo Ferroviario, y la edificación de una nueva Necrópolis, en respuesta a las precarias condiciones de la ya existente.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>Habana 506: la víspera del aniversario
15 de noviembre de 2025
Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario
Continuar Leyendo >>





