Nunca habrá soledad para ti: Antonio Guerrero
28 de febrero de 2022
| |

El libro Nunca habrá soledad para ti, de la autoría del Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero fue presentado en la ciudad de Camagüey en ocasión de celebrarse los 25 años de la creación de la Oficina del Historiador, en la majestuosa comarca de pastores y sombreros, como significará Nicolas Guillén en su elegía camagüeyana.
Luego de que se hiciera una presentación de este volumen en el memorial José Martí en La Habana, gracias al sello editorial Capitán San Luis, el autor quiso regalar a los camagüeyanos el placer de su prosa y metáfora literaria que expresa la fuerza emotiva de sentimientos muy humanistas, cargados de amor y fe por el abrazo infinito a la Madre y la Patria.

El Presidente de la Unión de Historiadores de la ciudad de Camagüey, Ricardo Muñoz Gutiérrez dijo: “dichosos son los pueblos que tienen mucha historia para recordar” y seguidamente habló de cómo este libro viene a repasar en la memoria los tantos momentos de un hombre que prisionero en Estados Unidos encontró en el arte de la escritura, la conexión más ideal para pensar el futuro de su familia, el bien común y el compromiso con Martí y la nación cubana.
Por su parte, Antonio Guerrero, expresó que “se trataba de un libro a modo de testimonio que hurga en la necesidad de una huella futura en el valor de la familia hacia los más jóvenes”.

Asimismo el autor del texto “Nunca habrá soledad para ti”, destacó: “las páginas de esta obra, recoge la complicidad de cartas y versos que fueron conservadas, sin saber un día que podrían ser publicadas, incluso, de su existencia perdurable en el tiempo”.
Más adelante en su intervención significó: “una de las tantas provocaciones de mi escritura durante la estancia en prisión en los Estados Unidos era hacer saber a mi Madre, de que la soledad y el encierro, no podían privar de libertad el pensamiento, y mucho menos, la expresión evocadora de mis sentimientos. En especial, aquellos que hablaban del amor incondicional de un hijo a su Madre y de la confianza de que todo iría bien”.

Emocionado por el encuentro con los historiadores y conservadores de las villas fundacionales del país, el héroe de la República de Cuba recordó: “fue en la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey, donde se defendió con más pasión la idea del sentido testimonial de este libro, que además había sido leído por el alma de Eusebio Leal, el Historiador de la Ciudad de La Habana, cuando precisamente fue él, quien me compulsó de alguna manera a escribir mis memorias y a la vez mis sueños idealizados de amor maternal, sin saber la repercusión y el sentido futurista que podría tener”.
El lector más apasionado podrá encontrar en esta preciosa y cautiva obra testimonial, el amor, comprensión y firmeza de un hombre que se interroga a sí mismo de las circunstancias en las cuales se vio obligado a vivir por varios años.
Sus versos van y vienen en la búsqueda a veces incierta, otras edulcorada en la fuerza de la metáfora, y hasta en ocasiones presumidas de una mística literaria, del valor existencial que habita en los sentimientos. Esos capaces de estremecer el alma y encontrar en el interior del ser, la capacidad de la resistencia como la mayor fuerza espiritual.

De la voz de Antonio Guerrero, fluye el verso como canto y filosofía de vida, como acto de creación y fundamento de una idea revolucionaria, pero sobre todo, como el hijo más amado e idolatrado que habla en silencio, sin pedir nada a cambio, ni a su Madre, ni a la tierra que conjura bendecir con sus palabras.
Quizás por esta razón, el poema “Mientras a mi madre”, deja a ver entre sus estrofas, el calor y la avidez por el amor, la esperanza y jamás el olvido.
Vuelve entonces el lirismo y la autenticidad del verbo en la poética de Antonio Guerrero para reimaginarnos en nuestros espacios el enfrentamiento a los demonios que tanto pretendieron devorar la integridad y el afecto humano.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





