Nuevos museos en el Centro Histórico
11 de noviembre de 2019
| |Fotos: Alexis Rodríguez

La parcela 309 del Museo de Automóvil fue también inaugurada este lunes 11 como parte de los regalos a La Habana en sus 500 años. Los asistentes a este momento quedaron deslumbrados por la belleza del sitio que, en primer lugar, muestra las antiguas bombas de combustible en los servicentros y, lo más atractivo: parte de los autos que acogerá este depósito restaurados minuciosamente.

Durante una llamada del Historiador de La Ciudad, Eusebio Leal Spengler, al Primer Secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, compartida con los que se dieron cita en el inmueble, Leal expresó que “es la hora feliz de todos nosotros y de él”, al tiempo que el dirigente partidista aseguró que “las grandes obras siempre están hechas por personas que tienen sembrados en su corazón el infinito amor”.

Entre los vehículos que ya el público puede apreciar en esta nueva parcela – pues el museo continúa su desarrollo – están los Oldsmobiles de 1960 y 1959 pertenecientes a Celia Sánchez Manduley y Camilo Cienfuegos, respectivamente, de indiscutible valor patrimonial e histórico.

Un momento de gran valor sentimental fue la recordación por parte de Michael González, Director de Patrimonio de la Oficina del Historiador, de Eduardo Mecejo, quien por muchos años fue el director del Museo del Automóvil en sus diferentes sedes y que no pudo ver terminado su gran anhelo debido a un accidente que lo privó de la vida.

La siguiente parada fue en la Sala de los Bomberos, antigua ferretería Isasi, donde se produjo un incendio de grandes proporciones, tragedia que conmocionó a La Habana el 17 de mayo de 1890. En el siniestro perdieron la vida nueve bomberos del municipio y otros 17 entre los bomberos del Comercio. Fallecieron, además, un miembro de la Marina, cuatro agentes del orden público y ocho vecinos, que se sumaron a las labores de extinción y rescate.

Ahora, los visitantes pueden observar en la pequeña pero acogedora sala un mejor diseño a partir de un collage entre lo museológico y lo expositivo mediante una información gráfica y visual. Se puede apreciar además el mural de la autoría del artista Juan Carlos Pérez Botello que recuerda el momento de la explosión, imágenes de ediciones postales alegóricas a los bomberos, un carro utilizado por los rescatistas a la usanza de la época, entre otros atractivos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>






Quisiera la dirección y los horarios para visitar el Museo