ribbon

Nuevo Taller Coreográfico del BNC

4 de septiembre de 2014

|

|

, , ,

Fotos: Nancy Reyes, Cortesía del BNC


Este mes de septiembre, el Ballet Nacional de Cuba (BNC), anuncia para el final de su primera semana  -sábado seis y domingo siete— en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, varios estrenos mundiales.

ATT00007
¿De dónde surge este movimiento creativo? Pues de la nueva convocatoria de la compañía que dirige la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, al Taller Coreográfico creado en 1965.
Este año vuelven con sus obras los jóvenes bailarines del BNC Lyvan Verdecia, del cuerpo de baile, con “Sobre un Hilo”, pas de deux que baila él mismo junto a la bailarina principal Gretel Morejón; mientras llevan al escenario los destacados bailarines principales Jessie Domínguez y Alfredo Ibáñez, “Retrato”, por cuya trascendencia en el Taller del 2013, pasó a formar parte del repertorio de la compañía igual que con “Yo, tú y ella”, de la solista Regina Hernández, que concibió para esta ocasión El Relato (EM) y que actuará en Preludios de la Noche, de la profesora de la Cátedra de Danza Maysabel Pintado.

ATT00010
Personalidades como Tania Vergara, directora del Ballet Contemporánea Endedans, de Camaguey, y Carlos Ruiz Medina actualmente radicado como profesor del Conservatorio del Ballet Tolouse en Francia, presentarán, respectivamente, los EM   “Piazzolla x 6” y “Concerto”.
Para Habana Radio comentó Salvador Fernández subdirector técnico y diseñador del BNC, coordinador del Taller Coreográfico, que en el 2013, el Taller abrió  posibilidades a los interesados en hacer coreografías: “Hay de todo, estamos con los pies abiertos a cualquier tendencia”.

ATT00013
“La opinión la dará el público. Lo importante es que existe una gran variedad de estilos, y lo otro que el punto de partida para hacer el Taller Coreográfico no es solamente adquirir un nuevo repertorio, sino  ayudar a que se desarrollen jóvenes  coreógrafos, muchos de ellos bailarines,  pues no es igual que lo monten otras personas”.
Algunos miembros de la prensa tuvimos la oportunidad de ver los ensayos de “Retrato”,  que se desarrolla en un ambiente amistoso que implicó un bello intercambio entre Lyvan, Jessie Domínguez y Alfredo Ibáñez.

ATT00016
Lo que nos hizo recordar, como mencionó Salvador Fernández, que el que quiera ser coreógrafo no podrá si no tiene bailarines, salón de ensayos, música, teatro… o sea  en el arte escénico se necesitan una serie de elementos extras para poder desarrollar su trabajo el coreógrafo.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>