Nuevo Código de las Familias, norma jurídica que protege la diversidad y pondera la inclusividad
3 de marzo de 2022
| |
Con el propósito de dotar a la población de los recursos necesarios para acercarse a este documento, así como dispuestos a escuchar las inquietudes y propuestas, los debates sobre el nuevo Código de las Familias ocupan múltiples espacios de la ciudad. Como parte de este proceso tuvo lugar el jueves 3 de marzo, en el Centro de Información y Orientación a la Comunidad, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), una conferencia sobre el proyecto de este Código que está siendo sometido a consulta popular.
La conferencia fue ofrecida por la Dra. Cs. Yamila González, Vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC). La especialista aseguró que nos encontramos en un momento importante para la ciudadanía cubana, pues estamos ante un proyecto que tiene relación directa con la vida de todas las personas y todas las familias. Advirtió además que, para cumplir de forma eficaz el objetivo del proceso de consulta popular –aportar a la construcción colectiva y al perfeccionamiento de esta propuesta– es necesario que las personas logren profundizar en su contenido; de este modo la población podrá apreciar cuáles son los beneficios y las modificaciones con respecto al código anterior.
Para garantizar estos propósitos de alto impacto social, la UNJC ha decidido realizar estos encuentros en centros de trabajo y de estudios para capacitar a dirigentes y líderes sociales que faciliten el acceso al conocimiento del código en las comunidades. La conferencia de este jueves estuvo fundamentalmente orientada a esclarecer, desde la lectura y el entendimiento de los aspectos jurídicos, algunas ideas que sobre el código se divulgan en medios informales.
El encuentro destacó que la puesta en marcha de un nuevo código es necesaria, pues en la práctica jurídica la norma anterior ya resulta obsoleta. El código vigente privilegia a un modelo familiar único y heteronormativo, en el proyecto se trata de reconocer otras modalidades en que pueden formarse núcleos familiares; se atiende en este caso a la pluralidad y la diversidad de las familias que integran la sociedad cubana.
El nuevo Código, que está abierto aún a recibir modificaciones y sugerencias, responde de manera directa a la Constitución, la cual proscribe la discriminación ante condición humana alguna y propone una sociedad más inclusiva. Los detalles ofrecidos por Yamila González contribuyen a la comprensión del cometido de esta norma, que tiene además un carácter educativo y pedagógico. El nuevo Código de las Familias muestra la realidad que vivimos, pero también implica un cambio de paradigma, e indica una trayectoria de hacia dónde se dirige nuestra sociedad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>