ribbon

Nuevamente, Septiembre Barroco

31 de agosto de 2016

|

, , ,

8130-fotografia-g

 

La Antigua Iglesia de San Francisco de Paula, que corresponde a la Oficina del Historiador de la Ciudad, abrirá sus puertas, como cada septiembre, para proponernos un acercamiento a la creación e interpretación musical de siglos pretéritos. Esta cita, que organiza el Conjunto de Música Antigua Ars Longa bajo la dirección de la maestra Teresa Paz, reservará espacio para destacar específicamente el mundo sonoro del período Barroco a través de las obras de importantes creadores de Europa y de la América virreinal. La representación abarcará desde lo más temprano hasta lo más tardío de la etapa cultural, por lo que resurgirán de mano de los intérpretes, las sonoridades auténticas que transformarán este septiembre en un Septiembre Barroco.

 

Programa de Septiembre Barroco

 

Viernes 2 / 7:00pm: “Concierto barroco para teclas” Conjunto de Música Antigua Ars Longa. Gabriela Mulen y David Pérez // clavecín y órgano // Concierto del Conjunto de Música Antigua Ars Longa, dedicado al clavecín y al órgano, como instrumentos solistas y acompañantes.

 

Sábado 3 / 7:00pm: “Caprices – Suites – Mascaradas. Un viaje musical por la Europa barroca”
Claudia Gerauer y Stefan Baier, flauta dulce y teclados. Los asiduos maestros y solistas de la región alemana de Baviera acompañan la Temporada con una puesta conjunta.

 

Viernes 9 / 7:00pm: “Reflejos” Trascendencia de la Suite barroca. El flautista Alberto Rosas, Conjunto de Música Antigua Ars Longa, y solistas invitados.

 

Sábado 10 / 7:00pm: “Obras para órgano del sur de Alemania”. El organista Moisés Santiesteban propone un acercamiento a la época de Georg Muffat – conocido como el Bach del Sur –. Se escucharán obras de este compositor así como de Johann Jacob Froberger, Johann Pachelbel y Johann Kaspar Kerll.
Tendrá como invitados a los organistas, profesor Stefan Baier y David Pérez (Conjunto Ars Longa).

 

Viernes 16/ 7:00pm: “Terra di la Música” Obras del barroco italiano para violoncello. Alejandro Saúl Martínez, David Pérez, Conjunto de Música Antigua Ars Longa.

 

Sábado 17 / 7:00pm: “Ciacconas y Sonatas” Solistas de Ars Longa interpretan obras del barroco temprano y tardío: Marco Uccellini, Biagio Marini, Tarquinio Merula, Georg Philipp Telemann, Johann Friedrich Fasch, Arcangelo Corelli. Ciacconas y Sonatas resultarán el marco donde sonoridades provenientes del órgano, la flauta, el fagot, la tiorba, la guitarra, el violoncello y el clavecín servirán de base para resaltar tanto lo virtuoso, como lo poético de la interpretación violinística.

 

Viernes 23/ 7:00pm: “El culto mariano en los santuarios latinoamericanos” Villancicos a la Virgen y a las santas, en la América virreinal de los siglos XVII y XVIII. Conjunto de Música Antigua Ars Longa.

 

Sábado 24 / 7:00pm: “Ab imo pectore” Conjunto de Música Antigua Exsulten, Bayamo, Granma.

 

Viernes 30/ 7:00pm: “Vientos del Barroco”, Concierto de la Orquesta de Cámara Música Eterna bajo la dirección del maestro Guido López Gavilán. Interpretarán obras de Vivaldi, Marcello y Haendel.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>