ribbon

Niños Guías del Patrimonio como alternativa eficaz de educación patrimonial

15 de enero de 2021

|

, , ,

Por Adriana Díaz Pérez

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Con el objetivo de socializar buenas prácticas referentes al proyecto “Niños Guías del Patrimonio”, proyecto que estimula desde edades tempranas una ciudadanía activa y comprometida con el patrimonio local y nacional, especialistas vinculados al proyecto Aulas-Museos y de diferentes instituciones de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), se dieron cita el pasado miércoles 13 de enero en la Casa Víctor Hugo para llevar a cabo un taller metodológico.

La sesión de trabajo estuvo orientada, en un primer momento, a comunicar mediante un recorrido virtual y a partir del discurso de las coordinadoras del proyecto María Teresa Rosales Fong y Adriana Díaz, la estrategia de trabajo implementada desde 2014 y su evolución hasta la actualidad. Asimismo, durante el encuentro, se presentaron las ponencias de la Lic. Arletty Góngora, referente al taller Niños Guías que se llevó a cabo en el Museo Castillo Santo Domingo de Atarés, y Leslie Garriga, con los “Pequeños Intérpretes del Palacio del Segundo Cabo”; así como la expansión de esta propuesta al escenario virtual. En un segundo momento de trabajo grupal afloraron nuevas iniciativas y alianzas entre las instituciones.

 

IMG-20210114-WA0047-300x200

 

Desde hace algún tiempo y siguiendo referentes anteriores, especialistas del proyecto “Niños Guías del Patrimonio” se plantean replicar este taller infantil en cada una de las Aulas-Museo de La Habana Vieja, con el fin de potenciar nuevas experiencias de intercambio con la comunidad.

Con tal motivo, en esta cita, se propuso establecer una metodología de trabajo enfocada en la educación no formal, que se incline cada vez más a favorecer la orientación vocacional relacionada a diversos temas como la Historia, la gestión del patrimonio, la Literatura, las ciencias y la Arquitectura, entre otras. Por otra parte, se intenta desarrollar habilidades sociales en la expresión oral y en la comunicación de valores patrimoniales en los infantes que participan.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Desde este momento, cada centro trabajará en la concepción de esta modalidad de taller, para que sea desarrollada durante los próximos meses y cuyos resultados puedan presentarse durante la Semana de la Victoria, del 19 al 25 de abril.

Estas acciones cuentan con la colaboración del proyecto de Cooperación Internacional: “Participación infantil y adolescente en La Habana Vieja”, desarrollado de conjunto con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

 

(Tomado de Habana Cultural)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>