Néstor Aranguren, un habanero consagrado a la Revolución Libertadora
27 de enero de 2015
| |
Una tarja en el recién restaurado Palacio del Segundo Cabo recuerda que ese lugar fue el sitio donde fueron expuestos los restos del Coronel del Ejército Libertador de Cuba, Néstor Aranguren, quien murió un día como hoy hace 117 años.
Fue uno de los más jóvenes y bravos mambises de la Guerra Necesaria y nació en el territorio que hoy ocupa en municipio de Centro Habana. Sin embargo, desde muy pequeño fue a vivir a Guanabacoa. En ese entorno, marcado para siempre por la leyenda de Pepe Antonio y sus milicianos, sus padres, don Benito Aranguren Jiménez y doña Matilde Rabel, no solo le enseñaron buenos modales y a ser un hombre de bien, sino que le inculcaron además el patriotismo y el amor a la causa independentista que ambos profesaban. En Guanabacoa se le considera a Néstor, uno de sus hijos ilustres más queridos.
La vida de Aranguren llama la atención a todo el que se adentra en ella. Con apenas 14 años se incorporó como trabajador a las obras de una de las diez maravillas de la ingeniería civil cubana: el Acueducto de Albear. Luego pasó a ser voluntario en el Cuerpo de Bomberos del Comercio y fue uno de los rescatistas que participó en el incendio de la Ferretería Isasi (Mercaderes esquina Lamparilla). También era uno de los jóvenes asiduos a la Acera del Louvre y cuando el Mayor General Antonio Maceo visitó La Habana en 1890, Néstor y otros de sus compañeros fueron los escoltas voluntarios y guardaespaldas del Titán de Bronce.
El 24 de febrero de 1895 se encontraba con el Mayor General Julio Sanguily, en los momentos en que este fue detenido por las autoridades colonialistas españolas. Aranguren logró escapar y nueve días más tarde se trasladó a Nuevitas, Camagüey. En esta región se puso a disposición de Salvador Cisneros Betancourt, quien le encomendó una misión en La Habana.
Aranguren se distinguió en el campo de batalla y por sus hazañas y méritos fue ascendido a Coronel en julio de 1896. Según cuenta la historia un suceso marca como ninguno su compromiso libertario. Ocurrió en diciembre de ese año el Teniente Coronel de Ingenieros Joaquín Reyes, ayudante de campo del Capitán General Ramón Blanco y Arenas, solicitó visitarle en su propio campamento. Una vez que Aranguren accedió, le transmitió una solicituddel Capitan General de deponer las armas a cambio de una fuerte suma de dinero. El Coronel mambí, en virtud de las leyes vigentes en la República en Armas, que establecían que todo aquel emisario del gobierno colonial español, que propusiese a los jefes cubanos la rendición fuese sometido a las penas más severas. Aranguren ordenó someter al militar español a Consejo de Guerra, que determinó que este fuera pasado por las armas. La sentencia fue cumplida ese mismo día.

Lesbia Méndez, directora de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador, recordó la labor del Coronel Aranguren
Esta acción honorable de Aranguren, de mucho revuelo mediático en España y Estados Unidos, volcó contra él todo el odio de los colonialistas. Como mediante la vía militar no podían contener al patriota, acudieron a la traición de los malos cubanos y fue delatado en la finca La Pita, cercana a Campo Florido, el 27 de enero de 1897. El joven habanero no se rindió y cayó combatiendo con solo 25 años. Su cadáver fue tomado por las fuerzas españolas y fue expuesto en el Palacio del Segundo Cabo como escarmiento.
Como homenaje al Coronel, el Senado de la República de Cuba el 27 de enero de 1930 colocó una placa en este sitio como gratitud del pueblo cubano, para recordar su conducta y sus hechos en la Revolución. Cada 27 de enero, los trabajadores de la Oficina del Historiador llegarán a este lugar para depositar una ofrenda floral en recordación de este joven habanero que dio su vida por la causa más justa de todas: la libertad de su Patria.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>
29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>