Música e historia como lenguajes universales
25 de enero de 2020
| |
Dos hermosos audiovisuales marcaron el encuentro mensual de Cultura entre las manos del mes de enero y que en esta ocasión estuvo dedicado al aniversario 21 de la emisora Habana Radio.
La proyección del documental “En busca de un espacio”, de la directora Marilyn Solaya, resultó de gran acogida para la comunidad sorda presente en la Sala polivalente del Centro para la Interpretación de las Relaciones Cuba-Europa.
El material de 52 minutos tuvo su antecedente en el libro del doctor Julio César González “En busca de un espacio. Historia de mujeres en Cuba” y narra la lucha de intelectuales, pintoras, periodistas, pedagogas, obreras tabaqueras, cuyas voces trascienden hasta el presente.
El audiovisual es una manera de desmitificar la narrativa ancestral de héroes masculinos y mujeres a la sombra, a través de imágenes de cubanas del siglo XX acompañadas por las voces de féminas actuales en busca de la justicia y la equidad social.
Previo a la proyección, Yalena Gispert, coordinadora de Cultura entre las Manos, explicó que el filme forma parte del proyecto feminista TODAS, el cual incluye además la realización de talleres, giras conjuntas entre artistas e investigadores.
La historia de las mujeres cubanas que marcaron un antes y un después en la ciudadanía de la Isla estuvieron narradas mediante las voces de importantes académicas como Norma Vasallo, Yamila González, Gisela Arandia y Daysi Rubiera, así como por el propio doctor Julio César González, en tanto las actrices Isabel Santos, Andrea Doimeadiós y Amada Morado dieron vida a las feministas de la época.
El documental revela importantes reivindicaciones alcanzadas por las feministas de la primera mitad del siglo XX como la ley para poder administrar sus bienes de manera independiente (1917), la Ley del Divorcio (1918) y la del aborto (1936).
Con este largometraje, los presentes pudieron conocer esa historia, muchas veces silenciada, del feminismo en Cuba y que hace reflexionar sobre las conquistas alcanzadas por las mujeres a lo largo de los años.
En otro momento, la cantante Telmarys compartió con la comunidad el video clip “Soy el verso”, que forma parte de su tercer álbum “Fuerza Arará” y muestra un especial homenaje a José Martí a través de los Versos Sencillos favoritos de la artista llevados al rap.
Este video presenta algunos de sus versos interpretados en lengua de señas cubanas. “Me inspiró la obra de José Martí por lo que escogí los que tratan sobre el arte, la música, la naturaleza. Mi idea principal era llevar a Martí a la música y al lenguaje de señas, y ojalá lo hubiera podido hacer completamente con este lenguaje”, resaltó Telmarys.
Los presentes admiraron el trabajo de la músico y al unísono crearon una seña para reconocerla como la cantante de espejuelos y turbantes. Asimismo, Telmarys prometió realizar una canción enteramente en lengua de señas y colaborar para ello con Cultura entre las manos.
Entre historias de mujeres sufragistas, del movimiento feminista en Cuba y de la representación de Martí en la música hecha por otra mujer empoderada transcurrió la jornada. Merecido homenaje a una emisora eminentemente martiana y humanista.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>