ribbon

Museo Nacional de la Danza. Lecuona en vivo

8 de septiembre de 2015

|

|

, ,

Fotos: Javier Cortizas

 

Junto a Fran Paredes en el piano, la imagen de Ernesto Lecuona (2)

 

Tradicional resulta que el Museo Nacional de la Danza de Cuba abra sus puertas para brindar periodos originales, imprescindibles, de la vida cultural de nuestro país, lo cual implica mantenerlos en vida, pasárselo a las nuevas generaciones.
Es así que con la llegada de su director Pedro Simón junto a su esposa la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, en la Sala Jean-Georges Noverre de la institución situada en el Vedado habanero, comenzó la celebración del 120 aniversario del natalicio del pianista compositor y director de orquesta Ernesto Lecuona.

 

Alicia Alonso y Pedro Simón, traen  al día de hoy lo que no debe morir
Si bien la idoneidad de la música de Ernesto Lecuona para la danza teatral es especialmente reconocida por el Ballet Nacional de Cuba con un vivo ejemplo en su repertorio –la mayoría coreografías de la propia Alicia Alonso–, también el Museo ha llevado al público exposiciones de quien es considerado una de las grandes figuras de la historia de la música hispanoamericana y el más universal de los músicos cubanos.
Esta vez se disfrutó de una selección de su música interpretada al piano con gran expresividad por Fran Paredes quien comenzó con una de sus composiciones más importante, “Vals de la mariposa”, al que siguieron otros cuatro valses: “Crisantemo”, “Romántico”, “Encantamiento” y “Apasionado”.
También nos deleitó, sin necesitar partituras pues tenía las piezas en su memoria, con “Ante el Escorial” y “De la suite Andalucía”: Córdoba, Andaluza, Malagueña; para continuar, entre otras, con Tres danzas afrocubanas: “Danza negra”, “Danza lucumí”, “Danza de los ñáñigos”, entre otras obras.

 

En el  Museo Naconal de La Danza Fran Paredes interpreta música de Lecuona
El público conoció de este homenaje por el programa veraniego de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Rutas y Andares; específicamente por la Ruta “Alicia Alonso. Órbita de una leyenda”, que tuvo lugar en el Centro Hispanoamericano de Cultura durante todos los jueves de julio y agosto con conferencias de especialistas y videos, en que, entre otros temas, se trató su interpretación de “Giselle”, “Carmen”. También los presentes disfrutaron de la expo “Una luz que se mueve”, con el coauspicio del propio Museo de la Danza de Cuba.
Asimismo se dio a conocer que con la soprano Johanna Simón, Fran Paredes grabó un álbum de habaneras líricas de próxima aparición. Y, recientemente, actuó como artista invitado del Ballet Nacional de Cuba en las galas conmemorativas por los 120 años de Ernesto Lecuona, presentadas en el Teatro Martí.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>