Museo de Bellas Artes en Cuba abrirá muestra sobre Juegos Olímpicos
21 de julio de 2016
|
Mens sana in corpore sano. Deporte en la antigüedad, se titula la exposición que abrirá este viernes el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), para festejar las próximas Olimpiadas de Río de Janeiro, en Brasil.
La doctora María Castro, una de las curadoras de la muestra, explicó que esta exhibición trata de evidenciar la importancia del deporte y los juegos deportivos en la Grecia antigua, vistos como una parte esencial en la formación del individuo.
Precisó que se ubicará en la Sala Transitoria del Edificio de Arte Universal y estará integrada por piezas de cerámica y esculturas de pequeño y mediano formato pertenecientes a la colección Conde de Lagunillas –que en 2016 cumple 60 años de conformada–, uno de los grandes tesoros de arte antiguo que abriga el MNBA.
Castro abundó que la completan dos monedas facilitadas por el Museo Nacional de Numismática y que en conjunto ofrecen una visión de cómo se practicaba cada deporte, la mayoría de ellos aún vigentes en las olimpiadas actuales, por lo que el visitante podrá apreciar similitudes y diferencias.
Recordó la importancia que en Grecia conferían a las prácticas deportivas desde las primeras épocas de su historia y desde edades muy tempranas; al punto de que en las etapas en las cuales se celebraba cualquier festival deportivo se declaraba la paz sagrada y cesaba momentáneamente cualquier conflicto bélico.
Se refirió a la rica iconografía que aparece en las piezas de cerámica, que ofrece un panorama de los vínculos entre mitología y la religión. Como uno de los puntos focales de la muestra mencionó la emblemática Ánfora Panatenaica, una de las joyas de la colección Conde de Lagunilla.
Conjuntamente, en agosto programarán visitas dirigidas por guías diestros en estas formas del arte antiguo para que puedan explicar en detalle cualquier pregunta o inquietud de los visitantes. También han organizado un conversatorio con glorias olímpicas del deporte cubano, como una forma didáctica y amena de poner en contacto a la historia con la realidad de nuestros días.
(Tomado de ACN)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>