ribbon

Murió Paco de Lucía, la guitarra del flamenco

26 de febrero de 2014

|

, , ,

El célebre guitarrista Francisco Sánchez Gómez, más conocido como Paco de Lucía, falleció esta madrugada a los 66 años de edad. Miguel Ángel Arenas, Capi, productor musical, daba la noticia a través de su cuenta de Twitter, en la que escribía: “Falleció un genio Paco de Lucía RIP”

Paco de Lucía en su concierto habanero de octubre 2013. Foto: Cubarte

Paco de Lucía en su concierto habanero de octubre 2013. Foto: Cubarte

El deceso del artista podría ser producto a un infarto. El mundo del flamenco pierde así uno de los grandes. Desde 1967, año en el que sacó su primer disco en solitario, ‘La fabulosa guitarra de Paco de Lucía’ se convirtió en el artista flamenco más innovador e influyente de su generación. Sin duda, se consagró como uno de los mejores guitarristas del mundo.

EL MÁS GRANDE

Nacido en 1947 en Algeciras (Cádiz), su vocación le venía de familia: su madre, Lucía Goméz “La Portuguesa” y su padre, Antonio Sánchez, que fue el primero en darle clases de guitarra. Sus hermanos también eran artistas flamencos: Pepe de Lucía, cantaor profesional ya de niño -padre de la cantante Malú-, y el fallecido Ramón de Algeciras, guitarrista también profesional. Así, empezó a tocar la guitarra a los siete años y con tan sólo catorce grabó su primer disco, junto a su hermano Pepe, en el dúo ‘Los chiquitos de Algeciras’. Durante muchos años, ambos hermanos le acompañaron en grabaciones y giras.

Siempre fiel a sus raíces, Paco de Lucía ha colaborado con muchos artistas, desde maestros españoles a estrellas americanas del Jazz y del Pop, como Ricardo Modrego, Larry Coryell, Al Di Meola, John McLaughlin o Bryan Adams. Pero fue junto a Camarón de la Isla -con quien grabó más de diez discos-, con el que formaría una de las parejas artísticas más importantes del siglo XX.

El artista cuenta con numerosos premios a sus espaldas. Entre otros muchos galardones, ha obtenido el premio nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (1992) y la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002) y el Grammy Latino. Es doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Cádiz, y en 2010, se convirtió en el primer artista español ‘honoris causa’ por la Universidad de Berklee.

Paco de Lucía había estado recientemente en Cuba, en octubre de 2013, invitado por el maestro Leo Brouwer para participar en el Festival de Música de Cámara que él organiza en La Habana. Durante su estancia, el querido músico español ofreció un concierto excepcional y declaró su intención de residir por un tiempo en Cuba: “A lo mejor me vengo aquí a Cuba, a pasar una temporadita. Porque es un país muy interesante, es un país único. Ya no hay en el mundo un país como éste”, dijo en declaraciones a medios españoles antes de su concierto. . Las trampas de la vida se lo han impedido. Pero su música y sus magistrales interpretaciones se quedan con nosotros.

(Con información de Europa Press y Cubadebate)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>