ribbon

Muestra de profundos lazos de cooperación

6 de septiembre de 2023

|

|

, , , , ,

 

WhatsApp Image 2023-09-06 at 10.11.28 AM

 

Como una muestra más de los profundos lazos de cooperación que les unen, este 6 de septiembre, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y UNESCO, firmaron la transferencia de equipos tecnológicos, los cuales serán destinados al Convento de Santa Clara.

 

WhatsApp Image 2023-09-06 at 10.11.27 AM

 

Entre las signatarias se encontraba Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO; mientras que la parte cubana estuvo representada por Nelys García, Directora de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana. Asimismo estuvieron presentes, Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador, así como Norma Pérez-Trujillo, Directora de Inversiones de las obras de restauración que se realizan en el Convento de Santa Clara.

 

WhatsApp Image 2023-09-06 at 10.11.28 AM(1)

 

 

 

 

Tras la firma de este acuerdo, efectuado en el lugar de la obra, Anne Lemaistre expresó el enorme placer que significa para ella el haber oficializado la entrega al Convento de Santa Clara, y por extensión a la Oficina del Historiador, de una serie de medios tecnológicos, entre los que se encuentran equipamiento informático y ascensores.

Por su parte, Nelys García agradeció la entrega de estos recursos, que contribuirán tanto a la formación como al acceso inclusivo de aquellos que estudiarán en el futuro Colegio de Santa Clara, que se localizará en el restaurado convento.

 

WhatsApp Image 2023-09-06 at 10.11.29 AM(2)

 

Esta estrecha colaboración de la UNESCO con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inserta en el programa TRANSCULTURA, el cual busca profundizar la integración entre Cuba, el Caribe y la Unión Europea.

TRANSCULTURA tiene el propósito de aprovechar la diversidad y tender puentes entre pueblos y culturas de diferentes áreas lingüísticas de la región caribeña. Y el futuro colegio que radicará en el otrora Convento de Santa Clara, jugará un papel esencial, pues estará dedicado a la formación de jóvenes especialistas de toda la región del Caribe en la preservación del patrimonio a partir del estudio de materias como la arquitectura, la arqueología, la restauración, la fotografía, y muchas otras.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>