Muere Juan Formell: leyenda de la música cubana
2 de mayo de 2014
| |Les confieso que no me fue fácil escribir estas líneas. Aún estoy muy conmovida por la muerte de Juan Formell, Premio Nacional de Música y director, sin dudas, de la mejor agrupación de su tipo en la historia de Cuba: los Van Van , fundada en diciembre de 1969 y que este año celebra sus 45 años.
Nacido en el Callejón de Hamel, en el barrio de Cayo Hueso la influencia de la música le vino desde muy pequeño, raíces que lo llevaron a plasmar en sus composiciones el ambiente social y cultural que lo rodeaba.
Es así que muchos conocedores, especialistas y hasta el propio público lo han calificado como cronista social, pues nos regaló gran cantidad de canciones que recrean de manera insuperable la vida del pueblo cubano.
“A veces escribo textos que son críticos; otras, crónicas, pero tienen un por qué. Eso sí, uso un lenguaje sencillo para que el bailador pueda disfrutarlo. Me gusta estar en la calle, porque allí aparecen las frases más ingeniosas. Y de una frase hago la historia y el montuno, fundamental, pues es lo que repite la gente y provoca al bailador. Esa es nuestra diferencia con la salsa de Nueva York o de Puerto Rico”, afirmó en una ocasión el líder del también llamado tren de Cuba.
Quién alguna que otra vez no ha bailado con temas tan populares como Te traigo, Chirrín chirrán, Llegué, llegué, Que no, que no, El baile del buey cansao, Por encima del nivel, La Habana no aguanta más, Anda ven y muévete, Artesanos del espacio, La titimanía, El negro no tiene ná, entre muchas otras.
Esa cubanía en sus letras ha quedado para la posteridad en numerosos discos bajo el sello EGREM y otras discográficas. En 1999 obtuvo el Premio Grammy con su CD Llegó… Van Van. Y en noviembre del 2003 se alzó con el Grammy a la Excelencia Musical (otorgado por votación del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación a artistas que han realizado “contribuciones creativas de excepcional importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras”); y el Womex al Artista 2013, que se confiere desde 1999 a figuras relevantes de la música internacional, “como reconocimiento a la excelencia musical, la importancia social, el éxito comercial, el impacto político y la trayectoria”.
Nos dejó hace unas horas el bajista, arreglista, compositor, cantante y productor discográfico, pero su impronta estará eternamente en nuestros corazones. Sus cenizas estarán expuestas en el lobby del Teatro Nacional de Cuba este viernes 2 de Mayo entre la 1.00 y las 7.00 pm, donde todo nuestro pueblo puede pasar a rendirle homenaje. Será recordado en las principales plazas del país con una cantata el próximo sábado.
Pero estoy segura que las seis horas programadas para rendirle homenaje en el Teatro Nacional no alcanzarán para que ese pueblo que lo siguió y lo seguirá por siempre exprese sus más sentidas condolencias.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>