Mirar La Habana a través de la Colección Facticia de Emilio Roig
1 de junio de 2020
| |
Más de mil volúmenes de diversas temáticas conforman uno de los tesoros de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). Nos referimos a la Colección Facticia de Emilio Roig de Leuchsenring, la cual resalta el patrimonio documental en la intención intelectual de quien fuera el primer Historiador de la capital.
En estos textos, Roig rescató temas relacionados con la historia, la cultura y la vida urbana fundamentalmente del período republicano entre los años 1902 y 1959; es por eso que la Dirección de Patrimonio Documental de la OHCH publicará cada mes un tomo diferente de la apreciada colección, en formato digital. Esta iniciativa comenzará el 7 de junio de 2020 como parte de las celebraciones por el Día del Bibliotecario Cubano y de esta manera cualquier usuario podrá descargar y reconstruir digitalmente esta valiosa recopilación.
Cabe resaltar que uno de los objetivos de la Dirección de Patrimonio Documental es la digitalización de sus fondos. Para ello, se intenta mantener las características físicas de los documentos en el nuevo formato y transmitir el encanto del documento original como la huella del tiempo, el formato de los componentes o las anotaciones del creador. Asimismo, la digitalización dota al nuevo ejemplar de otras funcionalidades que ayudan a la consulta, como la búsqueda de palabras y frases dentro del texto.

Centro de Descontaminación de Documentos Patrimoniales de la OHCH
Muchos de estos documentos se han podido recuperar gracias al Centro de Descontaminación de Documentos Patrimoniales de la OHCH, el cual quedó inaugurado en agosto de 2019 y en apenas un año ha logrado recuperar la mencionada colección, los originales de Ictiología Cubana de Felipe Poey y algunos fondos de negativos del Ministerio de la Construcción (antiguo Ministerio de Obras Públicas).
“Dentro del patrimonio documental, las colecciones facticias son un tipo muy particular de documento debido a su carácter compuesto y a su condición de colección, complejidades que a menudo relega a estos conjuntos documentales en la gestión de las instituciones de la memoria donde se conservan. Este hecho, unido a la relevancia del sujeto productor, Emilio Roig de Leuchsenring, para Cuba, y en especial para La Habana, hace que la propuesta sea de gran interés”, expresó Grisel Terrón Quintero, Directora de Patrimonio Documental en su tesis doctoral.
Emilio Roig fue un etnólogo y periodista cubano quien se desarrollara como el primer Historiador de La Habana desde 1935 hasta su fallecimiento en 1964. A través de las instituciones culturales que dirigió, unió a los intelectuales de todas las tendencias en pro del rescate de la historia y los valores nacionales, contra el colonialismo y el imperialismo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>