Minicuentos “El dinosaurio”: resumir esencias
11 de febrero de 2018
|Por: Aylin Herrera Reyes y Roxana Medina Torres
En la última jornada de la vigésimo séptima Feria Internacional del Libro de La Habana fueron entregados los premios del XI Concurso Internacional de Minicuentos El Dinosaurio 2017, en la Sala Nicolás Guillén.
El certamen está inspirado en el microrrelato homónimo de Augusto Monterroso, considerado durante varios años el cuento más corto del mundo. Lo auspician el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Sancti Spíritus,y el Instituto Cubano del Libro.
Eduardo Heras León, Premio Nacional de Literatura 2014, precisó que se presentaron un total de 168 obras al concurso, de ellas 100 pertenecen a escritores cubanos y 68 a autores foráneos de alrededor de diez países.

Eduardo Heras León, Director del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso junto a la escritora Dazra Novak / Fotos: Roxana Medina
Tres de los textos fueron galardonados por decisión del jurado, compuesto por el poeta Alberto Marrero, Premio de Poesía Nicolás Guillén 2015, Dazra Novak ganadora de los premios Pinos Nuevos y David, ambos en 2007, y el multipremiado ensayista y escritor cubano Ernesto Pérez Castillo.
Marcela Alejandra Alluz, de Argentina, obtuvo la mención por su minicuento Sin título. Asimismo, se alzó con la mención especial el cubano Jorge Fernández Era con su obra Vida.

El primer premio recayó en la joven Lisandra del Toro / Foto: Roxana Medina
El primer premio también correspondió a Cuba, y se trató del microrrelato Pos-operatorio de Lisandra del Toro:
“Una lágrima invisible rodó por su pequeño ojo de cristal”
La primera edición del Concurso Internacional de Minicuentos El dinosaurio se efectuó en 2002 y su convocatoria se hizo extensiva a los escritores de distintas nacionalidades a partir de 2006.
Este certamen otorga la posibilidad de que las obras finalistas y las menciones se den a conocer en una antología y en la revista El Cuentero, publicación de la Editorial Cajachina del Centro Onelio Jorge Cardoso.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente
16 de octubre de 2025
En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano
Continuar Leyendo >>
Ciudades en Red
14 de octubre de 2025
Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.
Continuar Leyendo >>
Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas
14 de octubre de 2025
Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales
Continuar Leyendo >>