Michael D. Higgins: Irlanda y Cuba tienen el orgullo nacionalista en común
17 de febrero de 2017
| |Fotos: Alexis Rodríguez

“Los pueblos de Cuba e Irlanda tienen en común un sentido orgullo de su identidad nacional, la pasión por la libertad, así como logros sobresalientes en el ring de boxeo, los dos tienen una experiencia compartida sobre vivir a la sombra de vecinos poderosos; somos dos naciones insulares que tuvieron que arrancar su libertad de la dominación de poderosos imperios”.
Así comenzó esta mañana su conferencia magistral el Presidente de Irlanda, Michael Daniel Higgins, en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo, a propósito del Sexto Congreso Bianual de Relaciones Insulares Irlanda, Cuba y el mundo latino, auspiciado por la embajada de su país, la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC) y la Universidad de La Habana (UH).
Con la presencia del Rector de la Casa de Altos Estudios cubana, Gustavo Cobreiro, así como personalidades de la esfera pública en el país, diplomáticos y participantes del Congreso, se anunció la firma de un convenio de colaboración académica entre la Universidad Nacional de Ravenport y la UH.
“Como promotor de la Sociedad de Estudios Irlandeses y Latinoamericanos (SILAS, por sus siglas en inglés), me siento complacido de las fecundas colaboraciones que hemos presenciado en los años recientes entre investigadores de varias academias irlandesas así como archivos”, expresó el mandatario.
Higgins, además de sus labores como funcionario público, es escritor y poeta, con dos colecciones de ensayo publicadas en diferentes temas – política irlandesa, sociología y cultura –. Desde su arribo a la Habana el pasado jueves, ha enfatizado, durante sus pronunciamientos, en el interés de estrechar el vínculo entre ambas naciones teniendo como punto de partida las relaciones culturales.

La tarde noche de este jueves 16 inauguró la exposición Los irlandeses en América Latina, en el otrora palacio del Segundo Cabo, hoy Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, donde se refirió a irlandeses que han participado en capítulos de la historia cubana, como los miles que fueron traídos a la Isla desde New York para trabajar en el tramo de ferrocarril Habana-Güines entre 1835 y 1845.
Durante la intervención Irlanda y Cuba: de un pasado de complejas luchas y solidaridad a un futuro de posibilidades compartidas, Higgins señaló que la historia de colonización y emigración es el antecedente de las muchas huellas de la presencia irlandesa que pueden encontrarse en Cuba hoy, y más notablemente en La Habana.
Uno de los ejemplos de esa “historia común” reseñada por el dignatario, fue el trabajo del antropólogo social Fernando Ortiz en la biografía del nacionalista irlandés James J. O´Kelly quien reportase sobre la guerra de independencia de Cuba para The New York Herald en la década de 1870.
“Las crónicas de James J. O´Kelly, en sus viajes a las provincias del este de Cuba en su búsqueda de los campos insurgentes – explicó el también profesor universitario – , la historia de su captura, así como su temprana ejecución por las autoridades españolas en la Isla, fueron ampliamente leídas a nivel internacional en ese momento.

“En la introducción realizada por Fernando Ortiz al libro de crónicas de O´Kelly, La Tierra del mambí, en la edición de 1930, el antropólogo cubano enfatiza en que la identidad nacionalista de O´Kelly fue uno de sus lazos con Cuba, y describe al irlandés como “un mambí del separatismo británico”, lo cual es una expresión del fascinante caudal de simpatía que ha unido a los nacionalistas cubanos e irlandeses a través de las largas luchas por la libertad en sus respectivos países”, señaló Higgins.
Aunque es la primera visita del mandatario en su funciones como Presidente, Michael Daniel Higgins llegó por primera vez a la Isla en 1988, y en aquel momento participó en la develación de la placa rememorativa al militar Alejandro O´Reilly, de ascendencia irlandesa, quien reorganizó al ejército español tras la ocupación inglesa, en 1793.
En su honor fue nombrada la famosa calle de la Habana Vieja, y el presidente irlandés rindió tributo frente a esta placa durante su recorrido este jueves 16 por el Centro Histórico.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>





