“Mi Cuba 2008-2012” del fotógrafo chileno Fernando Morandé expuesta en La Habana
18 de septiembre de 2013
| |El fotógrafo chileno Fernando Morandé se enamoró de Cuba, de tal forma que ahora mismo uno de sus sueños es radicar en la Isla. Pero esta vez, regresa por un motivo especial: mostrar al público cubano el resultado de cinco años de trabajo que se ven reflejados en la exposición “Mi Cuba 2008-2012”, inaugurada este martes 17 de septiembre en la Casa Museo Osvaldo Guayasamín del Centro Histórico de La Habana Vieja.
Morandé expuso anteriormente en este mismo espacio en el año 2010 “Apuntes de Viaje”, una serie que incluía instantáneas tomadas en varios países. Pero esta vez, según explicó a Habana Radio, regresa a la Casa Guayasamín, en el año del vigésimo aniversario de la institución, con imágenes capturadas solamente en Cuba.
En esta ocasión el creador realizó una gira por varias ciudades del país y centró su mirada más allá de los barrios de la capital. De esta forma, llegó con cámara en ristre a Cienfuegos, Camagüey, Bayamo, Gibara, Santiago de Cuba, Baracoa, entre otras ciudades cubanas, siempre acompañado de su amigo, el fotógrafo cubano Humberto Mayol.
Sobre los orígenes del proyecto explicó: “Este surge en una conversación que tuve con Mayol, de ahí nació la idea que me ha traído varias veces a Cuba. Durante el año planificábamos por correo electrónico cuáles serían los lugares que iríamos en la próxima visita. Ya en el 2012 que fue el último viaje y el más largo de todos decidimos que era el momento preciso para mostrar al público lo que había hecho. En estos cinco años reuní cerca de dos mil negativos y 300 copias, de las cuales solo se están mostrando en este momento un 10 por ciento”.
Morandé prefiere la fotografía analógica a la digital y en este proyecto utilizó una cámara de 35 mm. Sobre el por qué de su predilección especificó: “Es más artesanal y por lo tanto más lenta, por ese motivo uno se involucra más en el proceso creativo y a mí me acomoda más esa lentitud, esa pesadez que tienen las cámaras antiguas”.
Todas las piezas que integran “Mi Cuba 2008-2012”, que estará abierta al público durante un mes, son inéditas y en blanco y negro. Sobre la elección de la monocromía como forma de expresión el fotógrafo chileno Fernando Morandé reconoció: “He intentado hacer cosas en color, pero no se me da bien. Será que ya me acostumbré a ver en blanco y negro y lo hago de forma natural. Miro, como cualquier ser humano, en color, pero rápidamente lo traduzco al blanco y negro y eso me satisface más. Nunca pude trabajar en color y mucho menos hacer fotografía digital, creo que ya no lo lograré”.
Según reza en el catálogo de la expo “Morandé, más que un fotógrafo de la calle, es un artista visual, que nos devela la poesía del acontecer cotidiano, dibujando con la luz, siempre en blanco y negro, imágenes de quietos paisajes citadinos”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>