ribbon

Memoria y realidad del libro

27 de abril de 2021

|

|

, , , ,

175961502_3865565406853341_6529024836326758765_n

(…) nosotros no le decimos
al
pueblo: ¡cree!
Le decimos: ¡lee! (…)
FIDEL CASTRO RUZ

9 de abril de 1961

 

Aunque conocida, merece volver a contar una historia que he escuchado, a lo largo del tiempo, a muchos escritores cubanos quienes, hasta la primera mitad de la pasada centuria, si querían ver en letra impresa sus poemas, sus cuentos, sus novelas, sus ensayos, debían costear los gatos de impresión de sus creaciones.

He vuelto a contar esa historia –hoy para algunos impensable– ante la fecha de este 27 de abril, que recuerda el aniversario 54 de la fundación del Instituto Cubano del Libro que, desde entonces, se ha encargado de rectorear la edición, comercialización y promoción de libros y publicaciones seriadas en el país.

Nacía así un sistema editorial que, a través de varios sellos dirigidos tanto al lector adulto como a niños y jóvenes, ha logrado estructurar un amplio y variado catálogo, con miles de títulos y millones de ejemplares publicados, firmados por autores de diversas latitudes, generaciones, estilos, tendencias…

Imposible comentar esta historia de 54 años, sin recordar la génesis de esa colosal e inimaginable cruzada a favor de libro, la lectura y la cultura que se inició, por iniciativa de Fidel Castro, el propio año en que Cuba derrocaba a la tiranía batistiana y comenzaba a construir un nuevo presente y futuro para la patria.

Era el 31 de marzo de 1959 que, mediante la Ley 187 del Gobierno Revolucionario, se fundaba la Imprenta Nacional de Cuba, inaugurada con la publicación, en cuatro tomos, comercializados a 25 centavos cada uno, con una tirada de 100 mil ejemplares, de la universal novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

161900833_3777163292360220_2243420461783851008_n

Otro hito relevante en estos años fundacionales del libro en Cuba fue la creación de la Editora Nacional de Cuba, dirigida por Alejo Carpentier, quien, con la colaboración de otros intelectuales –entre ellos, el pedagogo y escritor para niños y jóvenes hispano-cubano Herminio Almendros– logró esbozar perfiles, sellos editoriales y colecciones.

Al Comandante en Jefe se debe otra iniciativa que, en el año 1965, con la creación de Ediciones Revolucionarias, permitió dar respuesta, ante el bloqueo estadounidense y los acuerdos internacionales sobre propiedad intelectual, a la publicación en la isla de los libros demandados por el  proceso docente educativo.

Ya a partir de la constitución del Instituto Cubano del Libro –fundado y dirigido en sus años iniciales por el historiador Rolando Rodríguez–, el país contaba, por primera vez en su historia, con una institución dedicada no solo a la publicación de libros sino también a incentivar la creación literaria y a promover el interés por la lectura.

El año 2000 es otra fecha imprescindible en la historia del libro en la mayor de Las Antillas, pues, por el empeño de Fidel y producto de la imposibilidad de producir grandes tiradas de libros, surgía el Sistema de Ediciones Territoriales, que dotó a las 14 provincias y al municipio especial Isla de la Juventud de sellos editoriales.

Esas casas editoriales –que en dos décadas publicaron 200 títulos, con una tirada de 4,2 millones de ejemplares– han permitido dar a conocer y promover a los escritores de cada región del país e, igualmente, incluir en sus catálogos lo mejor de la literatura cubana y universal de todos los tiempos.

En su aniversario 54, el Instituto Cubano del Libro, aunque puede sentir orgullo por la obra realizada, conoce los retos que debe enfrentar ante las realidades del mundo contemporáneo que, a partir de los limitados recursos materiales del planeta, aboga no por el libro en papel sino en soporte digital.

Desafíos que serán asumidos y resueltos a favor de la supervivencia del libro, ya sea en soporte de papel o digital. Porque el libro –quién puede dudarlo– no solo es fuente de conocimiento, enseñanza y placer, sino también el amigo, el compañero, el hermano, que siempre dejará un buen consejo para andar por la vida.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>