Matanzas en la mano, una bibliografía exhaustiva y bella
12 de febrero de 2020
| |
Promovido por la Oficina del Conservador de Matanzas y publicado por el sello de Ediciones Boloña, se presentó Matanzas en la mano. Guía para el estudio de la provincia de Matanzas, un registro con más de nueve mil asientos bibliográficos, fruto de la labor investigativa de Emilio Cueto.
Leonel Pérez Orozco, conservador de la ciudad de Matanzas, consideró el volumen como “acucioso y maravilloso en toda su extensión”, pues compila un repertorio amplísimo de referencias que facilitarán la labor de estudiosos contemporáneos sobre la Atenas de Cuba, y lo comparó con la obra del bibliógrafo Carlos M. Trelles.
“Mis abuelos se asentaron en Jovellanos y tengo una deuda con la provincia de Matanzas y ese es un motivo que me inspiró”, expresó Emilio Cueto, al explicar que el libro se estructura por municipios. Cada portadilla ubica el área geográfica que el municipio ocupa dentro de la provincia y ofrece datos de superficie, población, Consejos Populares, entre otros.
Cinco criterios para agrupar las fuentes de información estableció el autor: Textos (publicados en libros, revistas, periódicos); Cartografía (mapas, planos); Iconografía (dibujos, grabados, acuarelas, fotografías, tarjetas postales); Música (todas las canciones inspiradas en el municipio) y Otros (reúne filatelia, cerámica, papel membretado y facturas comerciales).
“Todo objeto da información, esa es la base de este libro –añadió el apasionado coleccionista, que acompañó estos asientos bibliográficos con grabados, dibujos, mapas e imágenes que enriquecen su exhaustiva investigación–, quise dejar constancia de que esa es una primera aproximación a la información, las fuentes son mucho mayores”, señaló.
Narró cómo hace muchos años lo emocionó encontrar un papel membretado de una familia pudiente matancera, que “con ese cariño que le tiene uno a su ciudad, mandó a hacer en París un papel para escribir cartas con los dibujos de El Yumurí, firmado por un litógrafo francés”.
Para facilitar la búsqueda de contenidos Emilio confeccionó un índice cronológico y otro temático, con trece categorías que incluyen varias subcategorías y facilitan el acceso a contenidos específicos, para lo cual contó con la asesoría de la bibliógrafa Aracelys García Carranza, directora de Bibliografía cubana en la Biblioteca Nacional José Martí.
El abogado, coleccionista e investigador cubano, explicó que tuvo la suerte de trabajar con un índice del periódico Granma por 25 años, y eso propició que el libro abarcara un arco temático muy amplio.
Mario Cremata, director de Ediciones Boloña, agradeció a Emilio Cueto y a Leonel Pérez Orozco esta entrega, que es fruto del trabajo mancomunado de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>