ribbon

Máscaras del mundo conviven en el Centro Histórico

21 de mayo de 2019

|

|

, , , , ,

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Una nueva exposición toma la planta alta de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, a propósito del Día de la Diversidad Cultural, a festejarse este 21 de mayo.

La muestra pretende sumergir al espectador en el imaginario popular de diversas regiones del mundo, mediante máscaras de gran atractivo para quienes vayan en busca de leyendas urbanas.

 

mascaras del mundo 3 (Medium)

 

Con el título de Máscaras del mundo, en la exhibición sobresalen piezas traídas de tres museos de Rumanía, así como de otros países como Chile, Ecuador, Indonesia, Guatemala, Perú, México y Nicaragua.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Cuba está representada con obras pertenecientes a la Casa de África –cinco en total–, la Casa de las Américas y el Instituto Confucio. Así lo hizo saber en la inauguración la embajadora de Rumanía en La Habana, la excelentísima señora Gentiana Serbu, quien explicó que la muestra se le dedica también a los 500 años de la capital.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Las máscaras no lucen al estilo italiano con rostros finos y elegantes, por solo mencionar un país con una larga tradición en este arte. Es más bien lo contrario: lucen un tanto salvaje, reflejo del sentir latinoamericano, donde lo “real maravilloso” de Alejo Carpentier porta una forma libre sin tantas estéticas ni códigos visuales preconcebidos.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

De pueblo en pueblo, los hombres construyeron relatos donde seres y figuras del más allá tomaban formas extrañas que luego se traducirían en ritos, ceremonias y disfraces que han llegado hasta la actualidad como reflejo de una cultura que crea lazos de amistad indestructibles.

 

mascaras del mundo 5 (Medium)

 

Aunque Rumanía esté lejos de Latinoamérica, sus semejanzas con la tradición de las máscaras confirman una vez más el carácter universal del arte, que no entiende de idiomas ni fronteras para hacer sentir sus esencias.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

La exposición está organizada por la embajada de la república Rumana en la Isla, en colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el Ministerio de Cultura, entre otras instituciones.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

540064816_1201164072025648_5529420442469141588_n

Finaliza programa cultural Rutas y Andares

29 de agosto de 2025

|

|

, , ,

El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero

Continuar Leyendo >>
IMG-20250828-WA0025

Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’

28 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista

Continuar Leyendo >>
1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>