ribbon

Luz en el tajo de una flor

17 de julio de 2015

|

|

, ,

10047-fotografia-mEpopeya y misterio, santidad y unción, decoro y grandeza. Con estas encendidas y precisas palabras, calificaba el Héroe Nacional José Martí a Mariana Grajales Coello.

Nacida en Santiago de Cuba, en 1815, y fallecida en Kingston, en Jamaica, en 1893, esta mujer no solo es recordada en la historia de la isla por ser la madre de la aguerrida estirpe de los Maceo.

Mariana Grajales Coello, por su acción y pensamiento, es todo un símbolo de firmeza, voluntad y entrega a favor de la lucha de los cubanos por la definitiva independencia de la patria amada.

No es sorprendente, por ello, que, en la memoria de la historia y la cultura cubanas, esté viva la imborrable huella dejada por esta inquebrantable luchadora revolucionaria.

He aquí una muestra de ese legado, a través de estos poemas, de autores cubanos de diversas generaciones, estilos, tendencias, que rinden justo y merecido tributo a quien “fue luz en el tajo de una flor / que dejara a la historia enaltecida”.

*********************************

 

USTED, MADRE MARIANA GRAJALES

 

¡Y tú, empínate, porque ya es hora de que te vayas
al campamento!
(Eso dijo Mariana a su hijo Marcos, delante
de Antonio Maceo, gravemente herido
de bala en el pecho.)

Así, cuando la noche
era más cerradamente densa,
como una gran mole de humo
en la cobija de cada pobre choza
injuriada,
usted, madre Mariana Grajales,
se ponía furiosa a hacer la guerra,
a hacer la historia
entre árboles y rayos
con sus uñas
con su alma,
con sus hijos.

 

Adolfo Menéndez Alberdi (Sagua la Grande, 1906-1987)

******************************************************************************

 

MARIANA GRAJALES

 

Fue la herida del temple. Fue la herida
que se vierte en el rostro del honor,
fue la sombra golpeando en el amor,
fue la imagen ardiendo entre la vida.

Fue la cuesta cortando la abatida
por el ancho silencio del dolor,
fue luz en el tajo de una flor
que dejara a la historia enaltecida.

Y esta madre que abrió su vientre puro
para darles soldados, ya maduros,
a la Patria naciente, pisoteada,

al saber que la muerte los ceñía,
levantó el pensamiento hasta la hombría,
y hasta el llanto sintió su bofetada.

 

Ramón Barthelemy Laffita (Baracoa, 1918-1993)

******************************************************************************

 

MARIANA GRAJALES

 

Doña:
¿Qué lados volcánicos únicos en eso de precisar varones
pugnaban en su vientre de todos lo rugidos?
¿Qué ejército de tigresas coléricas no empequeñece cuando
su voz resuena cada madrugada para el toque
de clarín a los cachorros?

¿Quién sino los que nacieron pasados de tiempo
renunciarían otra vez al néctar poderoso de sus pechos?

Vemos siempre en las riberas del decoro insospechado
su expresión directa y rápida como una bala.
Permítanos corretear en sus entrañas.
Háganos lucir el orgullo que su raza grabó en todos
los hermanos.

Consúmanos su fuego.
Contágienos su voz.
Denos la palabra de su nombre.
Marino Wilson Jay (Guantánamo, 1946)

******************************************************************************

 

LA ORDEN DE LA MADRE

 

Recio el salto de un caballo blanco
y su jinete, un tallo macizo de lomo,
un lomo de secretos con la orden de la madre:

¡Pues anda, hijo!
que la caña agoniza
por el costado más angosto y empobrecido,
¡Anda con el recuerdo de tus balas legendarias
agitando a todos tus hijos de pueblo
que empiezan a desperezar con la mañana,
por tu rumbo!

 

Efraín Rodríguez Santana (Palma Soriano, 1953)

******************************************************************************

 

VIDA DE ANTONIO MACEO
(fragmento)

 

En la manigua, Mariana
es la que más ha sufrido,
hijo y esposo ha perdido
en la contienda temprana.
De su dolencia le emana
patriótica indignación,
y exclama con emoción
al pequeño en su regazo:
“¡Empínate!, y alza el brazo
por nuestra liberación!”.

 

Antonio Guerrero (Miami, 1958)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>