“Luna del 64”: concierto memorable de Liuba (+ fotos)
15 de diciembre de 2014
| |Este 13 de diciembre, en víspera de su 50 cumpleaños, la cantautora Liuba María Hevia ofreció el concierto “Luna del 64”. El capitalino Teatro Mella fue escenario de tan sentido y especial espectáculo, en el que la cantautora regaló temas que, a lo largo de sus más de 30 años de carrera artística, le han acompañado y permanecido en la preferencia del público. La guajira, el tango, la habanera y el danzón, géneros que forman parte inseparable de Liuba, se hicieron escuchar en el teatro habanero.
Muchos fueron los momentos especiales, durante las más de dos horas que duró el concierto. Entre anécdotas, risas y canciones, la intérprete rindió homenaje a figuras que marcaron pautas en su trayectoria artística; en primer lugar, a la musicóloga María Teresa Linares, quien la llevó a descubrir la “habanera”. Otros gestos de agradecimientos fueron a Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Sonia Silvestre, José María Vitier, Juanito Espinosa, Santiago Feliú y Sara González. Momento aparte fue el dedicado a tres seres imprescindibles en su quehacer, Teresita Fernández, Ada Elba Pérez y al “Guajiro” Miranda, de quienes expresó: “dos grandes mujeres a las que le debo mi música para los niños, y al “Guajiro, que en sus manos está el trabajo de toda mi obra”.
La danza, como en todo espectáculo que Liuba regala, estuvo presente. Con coreografía de Elena Ávila, jóvenes bailarines del Instituto Superior de Arte y de la Compañía Danza Nacional de Cuba, dieron toque especial al concierto.
“Luna del 64” sirvió, además, para promover el disco que acaba de terminar y que lleva por título “El mapa de mis canciones”, homenaje que la Hevia hace a la guitarra, compañera inseparable en su vasta carrera como cantautora. Este fonograma cuenta con las notas escritas por el Maestro Leo Brouwer, en las que se puede leer: “¿En qué consiste la calidad, belleza y estilo que distinguen una obra perdurable de una imitación más? ¿Cómo se compone? ¿Qué elementos la hacen distintas y a la vez familiar? (…) El gusto se cultiva y cuando el oído nos devuelve algo portentoso y nos deja sin habla o nos descubre pura belleza, damos un paso enorme, una zancada en la percepción de la calidad”.
Casi en el cierre del concierto, Liuba compartió escenario con la musicalísima Beatriz Márquez, momento que dedico, como un regalo muy especial, a su mamá, “eterna musa inspiradora”. Especial también fue el dedicar el tema, en voz de Beatriz Márquez “Mi vieja Habana” a Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad, y del que Liuba expresara: “una persona imprescindible para nuestra ciudad, a quien se le recordará por muchos años, al que habrá que hacerle una estatua en mármol, porque todo lo que hace es con mucho amor, maravilla y magia”. Con la musicalísima la Hevia interpretó su tema “Ausencia”, pieza que estará incluida en un próximo CD que prepara a duetos con varios intérpretes, y que verá la luz en 2015.
El tema “Luna del 64”, que dio nombre al concierto, sirvió de colofón; luego llegaron los agasajos, presentes y reconocimientos del Ministerio de Cultura, del Instituto Cubano de la Música, de la Oficina de Cubadisco, a Liuba, una de las exponentes más altas de la cultura cubana contemporánea.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>