Los museos en las calles del Centro Histórico habanero
18 de mayo de 2023
| |

Este 18 de mayo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana convirtió a sus plazas en galerías, con motivo del Día Internacional de los Museos. Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos de esta institución, fundada por Eusebio Leal, de acercar el patrimonio cultural de la nación a los habitantes de nuestra ciudad y sus visitantes.

De esta manera, el parque Simón Bolívar se encargó de ofrecer una muestra de los museos etnográficos; la Plaza Vieja exhibió a los ítems de los museos de Ciencia; la Plaza de la Catedral albergó una muestra de los museos de arte; mientras que la Plaza de Armas mostró los objetos de los museos históricos y arqueológicos.

Con respecto a esta última muestra, Antonio Quevedo, director de los Museos Arqueológicos dentro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se refirió a que la vitrina contiene una muestra de los hallazgos encontrados en las excavaciones que se realizaran en el Templete, allá por el año 2017.

En la Plaza de Armas, también se mostraron, entre otros objetos, una selección de piezas numismáticas, y un tintero que perteneciera a Juan Gualberto Gómez.
Los Museos Etnográficos, por su parte, tomaron al parque Simón Bolívar como punto de partida, para acercar a los visitantes a las culturas del mundo, desde numerosas piezas de África, Asia y Latinoamérica. Allí, por ejemplo, se encontraban instrumentos musicales de bambú como el Angklung y el Khene, provenientes de Indonesia y Laos, respectivamente; ambos, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

De igual manera, la Plaza Vieja se convirtió en el espacio donde los Museos de Ciencia aprovecharon sus paneles para inspirar a las nuevas generaciones, a partir de los adelantos científico-técnicos. Dentro de los objetos más destacados en exhibición se encontraban numerosas miniaturas de locomotoras y cohetes espaciales. También se mostró la ruta cultural de Alejandro de Humboldt en nuestro país, junto a las observaciones del sabio alemán sobre la Bahía de La Habana, exhibiciones que fueron acompañadas por una edición antigua de su libro “Cosmos”.

Por último, la Plaza de la Catedral ofreció a los presentes una pequeña muestra de los museos de arte de la Oficina del Historiador. Destacaron entre las exhibiciones, las numerosas barajas, exhibidas por el Museo de los Naipes. El Museo de la Cerámica, a su vez, presentó varias piezas destacadas, como es el caso de “Problemática de la poesía”, realizada por Fernando Velázquez Vigil en arcilla roja, entre otras. Complementaron esta muestra numerosas porcelanas de altísima factura, así como objetos religiosos que incluían a representaciones de la Virgen María, entre otros.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos
7 de noviembre de 2025
La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja
Continuar Leyendo >>





