‟Los cubanos sí conocen a Malcolm X”
10 de febrero de 2019
|Por Darío André Extremera, estudiante de Periodismo

Fidel y Malcolm X el 19 de septiembre de 1960, cuando se encontraron en el Hotel Theresa de Harlem, por única e histórica ocasión.
Fidel y Malcolm X es el título del libro de la abogada y activista política Rosemari Mealy, presentado este domingo 10 de febrero en la Sala José Antonio Portuondo, de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña.
La autora recoge, con la ayuda de Elombe Brath, LeRoi Jones (Amiri Baraka), Sara E. Wright y Bill Epton, testimonios de personalidades que tuvieron un papel activo en el encuentro entre Fidel Castro y Malcolm X (nacido Malcolm Little, y cuyo nombre oficial era El-Hajj Malik El-Shabazz), ocurrido el 19 de septiembre de 1960 en el Hotel Theresa, en el barrio neoyorkino de Harlem. A los testimonios se añaden las intervenciones de Fidel y Malcolm X, y fotografías poco divulgadas de esa reunión histórica.
El Comandante en Jefe había acudido a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU; los principales hoteles de la ciudad se negaron a acoger a la delegación cubana. Little, entonces líder de la Nación del Islam, fue uno de los que coordinó alojamiento para los cubanos.
El libro fue publicado por primera vez en 1993. Esta reedición es un esfuerzo conjunto entre Letras Cubanas y Black Classic Press, una pequeña editorial norteamericana con cuarenta años de trabajo.

Rosemari Mealy y Fidel Castro durante una visita a Cuba de la activista en los años 2000
La autora es miembro de la Brigada Venceremos, un grupo de solidaridad y amistad con Cuba que surgió en 1969 y que durante 50 años ha desafiado las políticas agresivas de los Estados Unidos contra la isla caribeña.
Sobre su relación con Cuba confesó: ‟Cuando me preguntaban por qué venía, yo decía que, como mujer negra, aquí no tengo miedo; puedo ir a un concierto, caminar a mi casa, sin el temor de que alguien venga a robarme”.
Mealy, quien fuera además miembro del Partido Pantera Negra, dijo de Malcolm X: ‟Siempre será nuestra estrella brillante y naciente (…) Nos enseñó quiénes éramos realmente y a reclamar nuestros derechos”. También afirmó que los cubanos quizás tengan mayor conocimiento del líder que los propios norteamericanos, ‟necesitamos hacer más, pero los cubanos sí conocen a Malcolm X”.

Malcolm X en 1963 (Foto: Bob Parent-Hulton. Getty Images)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>