Los 20 años de una Camerata
25 de diciembre de 2013
| |En una combinación de la música con el audiovisual, devino el pasado 21 de diciembre, el concierto de La Camerata Romeu, dirigida por la maestra Zenaida Castro Romeu, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, con el que celebró los 20 años de creada.
Según palabras de la propia directora la presentación fue muy parecida a la de su debut, “pero más trabajada, con una Camerata más grande, y por supuesto, un repertorio más rico”. Además se proyectaron imágenes del trabajo de la agrupación durante estas dos décadas.
En declaraciones exclusivas para Habana Radio, Zenaida dijo sentirse realmente “muy contenta porque cuando la Camerata surgió hace dos décadas, no había ninguna agrupación femenina en el panorama de la música de concierto, no existía”.
“De alguna manera creo que hemos marcado un camino, no solamente por la cercanía a la música cubana, sino también en imagen, ahora yo veo en todas las agrupaciones la manera de sentarse con las piernas unidas, la saya corta, la sonrisa en los labios eso era totalmente inédito hace un tiempo”.
“Estamos celebrando veinte años, me da mucho gusto, he conocido a través de mi vinculación con los estudiantes de música que la Camerata ha sido como un punto de referencia para las niñas cuando dicen yo quiero estudiar ese instrumento, y hay mucha gente que toca el violín. Nuestro país, era un país donde la mujer estaba dedicada al piano, y ahora todo el que estudia quiere ser violinista y de alguna manera claro, los medios me han ayudado en eso”.
Zenaida adelantó que están inmersos en un nuevo proyecto que espera poner en marcha para enero próximo, pues, dijo, el conjunto ya está listo para ser una orquesta de cámara del Caribe.
Explicó que tienen contactos con muchas instrumentistas del área que quieren participar, y piensan conformar para la ocasión un repertorio con música de las islas que integran el Caribe.
La maestra anunció, además, que ya se dan los toques finales a una multimedia, realizada en conjunto con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, sobre la paráfrasis del Himno Nacional, una obra para cuerdas y piano que Hubert de Blanck hiciera sobre el original de Perucho Figueredo.
Luego de 20 años de trabajo La Camerata Romeu es una de las grandes protagonistas de la escena cultural cubana, y su manera especial de ejecutar las obras le ha valido el reconocimiento en escenarios de todo el mundo.
La Camerata Romeu fundada en 1993, está considerada en el ámbito de la Cultura Musical como una fresca, rigurosa y auténtica propuesta, abordando lo mejor del repertorio de cámara de la música cubana y universal.
Interpretan obras de los compositores Leo Brouwer. Esteban Salas, Ernesto Lecuona, Aztor Piazzola y Antonio María Romeu que son llevadas a las salas de conciertos en sus versiones originales u otras rigurosamente orquestadas, sin perder la autenticidad y la frescura, lejos del facilísimo y el populismo, en búsqueda incesante del encanto de la intimidad, elevada técnica y cultura de estilo.
Entre su discografía destacan los álbumes La Bella Cubana, Danza de las Brujas, y el disco en vivo Tampa-Habana-Oslo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>